La Sonrisa de Julia: "La música no es un producto mercantil, sino una creación artística"
El cuarteto se desmarca con <i>Volver a empezar</i> del sonido de su primer álbum
Un CD, compuesto bajo efectos de "un romanticismo adoptado como actitud", lleno de letras elaboradas, melodías lánguidas y arreglos artesanos, que dista mucho de su debut, Caminos diferentes. "Volver a empezar es un disco esencial, de canciones sinceras y muy íntimas", explica su vocalista.
LSDJ hace referencia a lo que consideran su "quinto elemento", que les "echa un cable con melodías y logística y es la que más fe tuvo en nosotros", comenta Marcos. De esta manera, se impulsó un concepto pop que renuncia a los efectos digitales para que sus sonidos básicos, "con el paso de los años, sigan gustando", explica.
Los componentes de LSDJ, cuyos referentes musicales abarcan desde los británicos Muse y Coldplay al extinto grupo español Los Piratas, se conocieron en la Escuela de Música Creativa de Madrid, ganaron el concurso Rock Villa de Madrid y, un año y medio después, en 2004, debutaba con éxito en la escena del pop español con Caminos diferentes, del que vendieron más de 16.000 copias.
Con su segundo álbum, Volver a empezar, editado recientemente con una compañia discográfica multinacional (el primero se publicó a través de la independiente Tool Music), explican que no quieren "olvidar la ilusión que teníamos con el primer disco, la hermandad conseguida por habérnoslo 'currado' todo entre nosotros cuatro".
De esta manera, LSDJ apuesta por hacer la música que a ellos les gusta y siempre a su manera, porque tienen "la suerte de haber hecho los discos sin ninguna discográfica interesada hasta que estuvieron finalizados".
Gracias al éxito cosechado por su anterior trabajo y a los conciertos ofrecidos en el verano de 2005, han podido ampliar hasta los tres meses y medio las sesiones de grabación que han alumbrado un segundo trabajo que les parece "lo mejor que hemos podido hacer, siempre según nuestras posibilidades", confiesan.
Compuesto por doce temas que "hablan de cosas siempre importantes", el disco explora diferentes estados de ánimo, desde la vitalidad de El tren que ha salido como primer sencillo, a la melancolía de la canción que cierra y da título al disco, pasando por la rabia de Grito o el compromiso con Africa.
En función de las ventas del disco, la agenda de conciertos, que arrancó el pasado 6 de mayo, podría ampliarse hasta diciembre o incluso hasta el próximo año, pero ellos, al margen del éxito comercial, sólo pretenden "dar 'el callo', crear buenas canciones y demostrar que la música no es un producto mercantil, sino una creación artística", concluye Casal Cao.