Cuatro comparte con La Oreja de Van Gogh los secretos de 'Guapa'
Este próximo sábado a partir de las 22.20h
Un equipo de Cuatro, consciente de la expectación que iba a levantar el lanzamiento más potente del pop nacional en este 2006, no ha querido perderse nada y ha sido testigo de cómo ha sido este proceso creativo. El resultado es La Oreja de Van Gogh al descubierto, dos programas de 52 minutos de duración cada uno, en los que seguiremos el proceso de proceso previo a la salida al mercado del nuevo disco de los donostiarras. Desde la grabación de los temas, aislados en una casa de campo del sur de Francia, a la promoción ante los medios.
Cuatro estrenará la primera entrega de este documental este próximo sábado 3 de junio y emitirá la segunda parte el 10 del mismo mes.
Diciembre de 2005. Llega la hora de la verdad. Después de un año de composición, Amaia Montero, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Alvaro Fuentes y Haritz Garde se reúnen en San Sebastián con el productor Nigel Walker para presentarle la maqueta de un disco aún sin nombre. Así empieza a gestarse el cuarto trabajo de La Oreja de Van Gogh. El estudio Du Manoir, en Las Landas francesas, se convierte en su hogar durante el mes de diciembre. Aislados de todo, el grupo comienza a dar forma a sus canciones. Cuatro es testigo de sus problemas, sus miedos, los cambios de última hora y de cómo, aún sin el disco grabado, su sello discográfico comienza el plan de promoción.
Semanas después, en los estudios PKO de Madrid, La Oreja de Van Gogh ultima la etapa de grabación. El tiempo corre deprisa, aún no hay single y ni siquiera está decidido el nombre del álbum. Finalmente, Muñeca de trapo será el primer sencillo. Una apuesta arriesgada que puede sorprender, para bien pero también para mal, a los seguidores del grupo. El mes de enero termina y Nigel Walker viaja a Nueva York para masterizar el álbum. El 20 de febrero, tres semanas después de finalizar la grabación del disco, el single Muñeca de trapo suena por primera vez en la radio.