Carlos Goñi (Revólver): "El 'hip-hop' es el rock de hoy en día"
El 7 de marzo se publica <i>Básico 3</i>, el nuevo disco de la banda
De hecho, según él mismo ha reconocido, para Básico 3 le hubiera gustado contar con músicos de rap como Nach o SFDK, artistas de los que Carlos Goñi dice que son de los que tienen más "cosas novedosas de contar". Sin embargo, para su tercera entrega de álbumes básicos finalmente se decidió por volver a recurrir a sus músicos habituales y a invitados más afines a su propio estilo como Bunbury, Alvaro Urquijo, Mikel Erentxun y Sasha Sokol.
Respecto a la idea general que se tiene del formato acústico como una manera de desnudar las canciones, Goñi responde que ése no es precisamente el caso de Revólver: "Eso de desnudar las canciones es cuando las toca uno solo con la guitarra, y en este disco y con la ayuda de nueve músicos me enfrento a ellas desde otra perspectiva y, desde luego, con nuevos arreglos", aclara el músico.
Básico 3 se grabó el pasado 14 de diciembre en Madrid y se compone principalmente de temas de los tres últimos álbumes de estudio de Revólver: Sur (2000), 8:30 a.m. (2002) y Mestizo (2004). También recupera el tema Ten fe en mí de 1996 e introduce dos canciones inéditas. La primera de ellas, Todo aquello que jamás seré, tiene según Carlos Goñi ?un punto a lo Eric Clapton y la he escrito así porque tengo una edad y lo bueno es cumplir años". La otra novedad es Marineros varados, una canción que a Goñi le recuerda ?a esos paseos por una ciudad con mar que comienzan en la rambla y terminan en el puerto".