Biografía de The Strokes
Los grupos de <i>niños bien</i> no forman una mezcla natural con el rock, pero, gracias a su talento musical, éstos británicos han logrado forjarse una inusual creedibilidad sobre el escenario, y convencer que sus orígenes no son más que una anégdota.
La primera vez que The Strokes enviaron uno de sus CDs a alguien fue a finales del año 2000. El destinatario era Ryan Gentles, un agente de la sala Mercury Lounge de Nueva York, que acabó convertiéndose en el manager del grupo tras verles actuar en la que fue la 27ª actuación del grupo.
Poco después la maqueta fue enviada a Geoff Travis, del sello discográfico Rough Trade, en Londres. A Geoff le gustó tanto lo que escuchó que lo publicó casi inmediatamente. Aquella maqueta incluía tres canciones especialmente llamativos, The Modern Age, Last Nite y Barely Legal. El EP en el que se transformó la grabación se tituló The Modern Age, y salíó a la venta en el Reino Unido el 22 de enero de 2001, incluyendo un diseño de estilo pop art, con una imagen sencilla y aires geométricos. En aquel momento, el grupo, que ya estaba ofreciendo algunos conciertos en diversas ciudades inglesas, fue presentado al mundo a través de una foto muy icónica en blanco y negro en la que los componentes de The Strokes aparecían tomando una cerveza en un bar de Nueva York.
El EP consiguió unas ventas superiores a 30.000 copias tan sólo en Inglaterra. Poco después, el grupo firmaba un contrato mundial con el sello RCA, con la excepción del Reino Unido, donde firmaron con Rough Trade.
Los componente de The Strokes se conocieron 17 años antes, en 1984, cuando Julian Casablancas conoció en un colegio de Nueva York al que acabaría siendo el bajista del grupo, Nikolai Fraiture. Entonces sólo tenían 6 años, por lo cual el grupo tardó unos cuantos años más en desarrollarse como tal, a medida que se iban incorporando el resto de sus miembros. Siete años después, en 1991, Julian conoció a Fabrizio Moretti, (batería) y a Nick Valensi, (guitarra), en un instituto del Upper West Side de Manhattan, pero tuvieron que esperar hasta el año siguiente, en Suiza, para completar la formación del grupo al conocer a Albert Hammond Jr, (guitarra).
En junio de 2001, The Strokes se transformó en un fenómeno de dimensiones internacionales. Su segundo single llegó envuelto en otro diseño de estilo pop art (esta vez la imagen de la portada mostraba una silla de cristal), e incluía dos nuevas canciones, Hard to explain y New York city cops. El single alcanzó el puesto número 16 de las listas inglesas, y empujó al grupo a formar parte del Top Of The Pops por primera vez en su carrera, además de hacerle merecedor de ocupar un buen número de portadas de las más importantes revistas internacionales. Para ellos, el nivel de popularidad que estaban alcanzando resultaba una experiencia increíble.
Mientras el resto del mundo buscaba nuevos adjetivos para definir la calidad de aquellas nuevas canciones, el grupo intentaba mantener la concentración. Antes de su segunda visita a Inglaterra se pusieron a trabajar muy en serio en el sótano de los estudios Transporter Raum, situado en la esquina entre la Segunda y la Avenida A en Nueva York. Allí dieron forma a uno de los mejores álbumes de presentación que se han creado hasta ahora. Apoyados por el productor Gordon Raphael y su ?maestro? (y en ocasiones profesor de guitarra) JP Bowersock, trabajaban en jornadas de 22 horas ininterrumpidas durante 7 días a la semana. El resultado fue Is this it, un álbum de 11 canciones con una duración de 36 minutos y 30 segundos.
Is this it se publicó el 27 de agosto de 2001, un par de días después de que el grupo consiguiera un gran éxito con su actuación en el Festival de Reading. El disco entró directamente al puesto número 2 de las listas, y estuvo a punto de alcanzar el primer puesto por un escaso margen, posición que finalmente ocupó el grupo Slipknot con su LP Iowa. A partir de aquel momento, los acontecimientos se precipitaron. En noviembre, el tema Last nite se convirtió en el segundo tema en la historia del grupo que alcanzaba el Top 20 en las listas inglesas. Tan sólo unos meses después, en febrero de 2002, el grupo, que actuaba en la ceremonia de entrega de los premios Brit, obtuvo además esa misma noche el premio al Mejor Nuevo Artista Internacional.
Las cosas no iban a dar marcha atrás. Durante el resto del año continuaron una larga gira que incluyó una genial série de conciertos junto a The White Stripes, y el 24 de agosto de 2002, el grupo, con Julian Casablancas con muletas por una lesión de rodilla, abrió el Festival de Reading. Poco después, Some day se convertía en el tercer éxito del grupo en el Reino Unido.
El grupo permaneció en Estados Unidos hasta noviembre de 2002, dentro de la gira Wyckyd Sceptre, tras el cual se tomaron un descanso. El 20 de octubre de 2003, The Strokes publicá su segundo álbum, Room on fire, el primero que editan tras el enorme éxito que alcanzaron en 2001 con Is this it, un disco que consiguió unas ventas millonarias.
Room on fire incluye 11 canciones de 33 minutos y 15 segundos de duración. Tenso, agresivo y con una marcada complejidad emocional, se trata de una obra que muestra las cualidades que han convertido al grupo en una de las más populares bandas del momento.
A la hora de hacer música, muchos grupos piensan que menos es más, pero en ese sentido, ningún grupo ha seguido esa idea con tanto rigor y eficacia como The Strokes. El lema de Julian Casablancas, a cualquier día, a cualquier hora, es: "Soy una porquería, tengo que hacerlo mejor, tengo que trabajar más duro". Pero Room on fire muestra una buena dosis de precisión, espontaneidad y sofisticación que deja atrás los miedos que al principio mostraba el grupo, sobre todo el terror a publicar una canción que los críticos y el público pudieran definir como una mala composición.
Discografía de The Strokes:
- Is this it (2001)
- Room on fire (2003)
- First impressions of Earth (2006)