Biografía de Arctic Monkeys
Los <i>Arctic Monkeys</i> representan la historia de éxito de una grupo de cuatro chicos escoceses que, sin discográfica, sin dar grandes conciertos, y regalando sus discos, han logrado convertirse en la banda que mayores ventas ha logrado de su albúm deb
Cuando los integrantes de Arctic Monkeys se reunieron por primera vez en 2001 no tenían ninguna ambición de convertirse en superestrellas. Sus melodías indies y trip-hopperas, con influencidas de grupos como The Smiths, The Clash, Roots Manuva, John Cooper Clarke, y , Pharaoh Monch, nacieron un verano en Sheffield (Escocia), porque, según su vocalista, Alex Turner, ?no teníamos otra cosa que hacer?.
Pero para Alex y sus tres compañeros de grupo, el guitarrista Jamie Cook, el bajista Andy Nicholson, y el batería Matt Helders su destino cambia cuando su single debú, I Bet You Look Good On The Dancefloor, alcanzaba el nº1 en el Reino Unido, desbancando, entre otros, al esperado single de Sugababes, Push The Button, y augurando la ascensión al estrellato de los que se convirtió en un o de los grupos revelación de 2006. ¿Pero, cómo un grupo que, sin contar con el respaldo de una discográfica por aquel entonces; que ?por principios? sólo daba conciertos en pequeñas ciudades y eventos de segunda; y que prefería regalar sus discos a sus fans antes que a las casas de discos llegar tan lejos?
El sitio web MySpace.com les bastó para compartir demos con otros internautas hasta que, ante el clamor de éstos por su música, decidieron organizar un concierto en los festivales de las ciudades de Reading y Leeds ese mismo verano. Ambos se llenaron hasta completar el aforo con seguidores que acudieron en masa desde todo el Reino Undido, y que conocían a la perfección las letras de los temas gracias a las descargas gratuítas colgadas por el grupo en la Red.
Como ya hicieran grupos como Editors o My Chemical Romance, esta técnica de lanzamiento y distribución de música funcionó, y sus seguidores no sólo se convirtieron en fans del grupo sino defensores a ultranza de esta forma de distribución de su música.
Su debú discográfico Whatever people say I am, that's what I am not, (2006), arrasó en las listas oficiales británicas, llegando a vender más de 360.000 copias en su primera semana de lanzamiento. Una cifra que les garantizaba un puesto estelar en la escena nacional e internacional. Los chicos de Sheffield se convertían así en la banda que más ejemplares y a mayor velocidad conseguía mover su primer trabajo.
Mientras que grupos como Los Beatles tardaron un año en cosechar ventas en torno al medio millón de copias de su primer trabajo, Please please me, y Oasis, la banda revelación de la década de los noventa, se tuvo que contentar con ventas por encima de las 50.000 unidades de su estreno, Definitely Maybe, los Arctic Monkeys arrebataron el récord de superventas veloces a Hear Say, un grupo formado por concursantes del OT británico que vendieron 306.631 discos en 2001.
Pero las superestrellas de la generación de descargas han demostrado también que los intercambios gratuitos de música en Internet puede llevar al éxito comercial. Mucha gente tenía una copia de la mayoría de los temas incluidos en Whatever people say..., pero ello no les ha disuadido de comprar el disco oficial.
Discografía de Arctic Monkeys:
- Whatever people say I am, that's what I am not (2006)