"Nunca nos hemos creído la salvación del rock"
La banda neoyorquina habla de <i>First impressions of Earth</i>, su tercer álbum y el más ambicioso de su carrera, que se publica el 3 de enero
The Strokes fijó Madrid como uno de los enclaves de una gira promocional por nueve ciudades de tres continentes en las que ofrecieron sendos conciertos en pequeños locales. El pasado sábado la banda que lidera Julian Casablancas actuó en la sala El Sol y decidió esperar hasta el lunes para realizar la reglamentaria rueda de entrevistas. Nos atienden el bajista Nikolai Fraiture y el guitarrista Albert Hammond Jr.
- Antes de nada. ¿Qué tal el fin de semana en Madrid?
Nikolai: Bien, gracias. Lo hemos pasado muy bien. Hasta fuimos a ver al Real Madrid. Fue bastante emocionante poder ver un partido en ese estadio tan grande y con tanta gente. Y ver a Zidane fue fantástico.
- Hablando de espectáculos emocionantes, el concierto del sábado me pareció estupendo. ¿Estáis vosotros también satisfechos por cómo ha ido la gira y el estreno de los nuevos temas?
Nikolai: Digamos que la cosa ha ido mejorando. Empezamos en Japón hace un mes y la verdad es que no estuvimos demasiado finos. Pero a finales de noviembre, en Londres, ya habíamos conseguimos una mezcla muy equilibrada de las nuevas canciones con las antiguas. Y aquí en Madrid efectivamente estuvo genial, sobre todo por el hecho de tocar tan cerca de los fans, aunque fuesen unos pocos. Fue muy divertido.
- Viéndoos el sábado me di cuenta de algo de lo que normalmente no suele hablarse mucho. Y es que sois una banda de muy buenos músicos.
Nikolai: Gracias. Como muchos otros, empezamos siendo un grupo que tocaba en directo. Nunca hemos sido uno de esos grupos que suenan muy bien en los discos y que luego son incapaces de plasmar ese sonido en los conciertos. Para nosotros tocar bien en directo siempre ha sido lo más importante.
- Quizá el hecho de que esa faceta de buenos músicos no se destaque mucho ha tenido que ver con la producción un tanto rudimentaria de vuestros dos primeros discos. Pero eso es algo que puede cambiar con First impressions of Earth, que tiene un sonido más limpio y profesional.
Albert: Sí, es cierto que tiene un acabado más profesional, pero yo no diría que suene mejor. Los dos primeros discos suenan un poco más sucios, pero ésa es la manera en que pensamos que era mejor para nosotros. En cualquier caso, en aquel tiempo no queríamos tener un sonido demasiado pulcro.
- Aparte del sonido, el nuevo disco da la impresión de que habéis intentado cambiar totalmente vuestro estilo y probar nuevas maneras de componer e interpretar las canciones. Como que habéis querido alejaros de la fórmula Strokes.
Nikolai: No es que nos planteásemos deliberadamente hacer cosas diferentes, pero sí que tuvimos en cuenta algunos comentarios críticos, tanto dentro como fuera de la banda, que surgieron a raíz del segundo álbum. Room on fire tenía muy buenas canciones, pero todo el mundo lo vio como una especie de repetición de Is this it. A partir de ahí empezamos a trabajar en ideas nuevas, pero sin obsesionarnos con sonar diferentes, intentando que las nuevas canciones siguiesen representándonos a todos los miembros del grupo y a nuestra identidad como banda.
- ¿First impressions of Earth es el disco de un grupo buscando un nuevo camino o encontrándolo?
Nikolai: Una mezcla de las dos cosas. Al principio de las grabaciones, efectivamente buscábamos algo y creo que lo fuimos encontrando durante el proceso. Por ejemplo, en los discos anteriores, el productor Gordon Raphael tendía a sujetarnos un poco cuando probábamos cosas nuevas, quizá con motivo. En cambio ahora David Kahne nos ha dejado más libertad y nos ha dado más confianza a la hora de experimentar.
- Otra diferencia es que las canciones tienden a ser más largas y la duración del disco es casi el doble que la de los dos primeros. ¿Eso quiere decir algo? ¿Algo así como que habéis querido hacer un disco más a lo grande?
Albert: No, no quiere decir absolutamente nada. De hecho el disco inicialmente iba a ser más corto, como unas 11 canciones. Pero a medida que íbamos grabando más material nos fue imposible hacer según que descartes y al final terminaron siendo las 14 que aparecen en el álbum.
- En vuestros inicios la prensa dijo cosas muy fuertes sobre vosotros. Por ejemplo, que erais la salvación del rock. ¿Cómo os afectó esa publicidad, sobre todo teniendo en cuenta lo jóvenes que erais?
Nikolai: Para empezar, no nos creímos nada. Pero por otro lado era halagador y creo que tuvimos mucha suerte porque éso nos dio la oportunidad de ser conocidos y de tocar por todo el mundo. Un exceso de buena prensa como el que tuvimos puede tener sus contrapartidas, pero visto en perspectiva creo que nos benefició. Hay muchas bandas que luchan durante años para conseguir lo que nosotros conseguimos casi desde el principio.
Albert: De todas formas, creo que ya en su momento demostramos que no éramos ningún invento de la prensa.
- Y ahora, pasada toda aquella tormenta ¿qué expectativas tenéis de cara la publicación de vuestro tercer disco?
Nikolai: Bueno, lógicamente estamos muy emocionados. Hay algunos artistas que dicen que cuando editan un disco es como el final de un proceso. Pero para nosotros, ver el disco por primera vez en las tiendas es más como el principio de algo.
Albert: Y si te refieres a cómo creemos que va a ser aceptado, no tenemos ni idea. Pero esa incertidumbre hace que el momento sea aún más emocionante.
- Por lo pronto, en el concierto del sábado la acogida fue muy buena y había gente que hasta ya se sabía las nuevas canciones. De todas formas, que el disco se haya filtrado antes de tiempo en internet no parece quitaros el sueño.
Albert: No, es más bien que es algo que escapa a nuestro control y preferimos no enfadarnos por ello. Actualmente la gente puede comprarse los CDs o se descargárselos de internet. Es una decisión de cada uno. Es lo que nos ha tocado vivir y, realmente, creemos que no podemos hacer nada al respecto.
- Y después de la edición del disco, supongo que se os avecina una apretada agenda de giras.
Albert: Por supuesto. En enero y febrero estaremos tocando por Reino Unido. Luego giraremos por Estados Unidos en primavera. Más tarde, festivales de verano en Europa, después volvemos a América y para noviembre puede que regresemos de gira a Europa.
- ¿Y algo previsto para España? Eso es algo que agradecerán muchos fans que el sábado se quedaron sin entradas.
Nikolai: Eso esperamos. Y a los fans que no pudieron entrar, que no se preocupen. Cuando volvamos, los conciertos serán mejores, porque el grupo estará más compenetrado y las nuevas canciones, más rodadas.