La vida y obra de Enrique Urquijo (Los Secretos), relatadas en un libro de Miguel Angel Bargueño
El autor destaca la faceta humana y sensible del músico, fallecido en 1999
Miguel Angel Bargueño dice que se planteó este libro porque no existía ninguna biografía sobre Urquijo y "entre esperar a que alguien la escribiera y escribirla yo mismo, me decidí por la segunda opción". Así, el autor ha trabajado durante cerca de tres años para recopilar los datos más importantes de la obra de Urquijo, pero sobre todo para plasmar su personalidad, definida por Bargueño como la de "un músico con una sensibilidad fuera de lo común, generoso y con un gran sentido del humor".
Adiós tristeza se ha presentado este jueves en la sede de la Sociedad General de Autores de Madrid. Sobre esta obra, el editor y periodista musical José Ramón Pardo ha destacado que "no se trata de una biografía al uso, sino que se lee como si fuera una novela". Pardo también ha insistido en cómo el libro refleja no sólo cómo fue la vida de Enrique Urquijo, sino también su época y la Movida Madrileña de la que Los Secretos surgió como banda.
En cuanto al delicado tema de la adicción a la droga de Enrique Urquijo, Miguel Angel Bargueño, sin haberlo omitido, dice haberse "guardado mucho", pero sobre cosas que atañen a aspectos íntimos y personales del artista que "nada aportaban a su perfil biográfico". Sobre este mismo particular, José Ramón Pardo ha señalado que "este libro desmitifica la creencia de que la droga ayuda a crear a los artistas y abre la mente cuando lo que realmente hace es cerrarla y llevar a la tumba".
Miguel Angel Bargueño es periodista musical y actualmente ocupa el cargo de redactor jefe de 40TV. Es conocido por su labor en publicaciones musicales como Rolling Stone o El Gran Musical. Para ofrecer una biografía realista de Urquijo llevó a cabo no sólo una importante labor documental sino que realizó alrededor de cien entrevistas a amigos, familiares, profesores y otras personas cercanas al cantante desaparecido.