Levántate, maquíllate y canta: Vuelve la Mecanomanía
Un musical con sus éxitos, un álbum de tributo <i>indie</i>, reedición de su álbum debut y una web que pide firmas para el regreso de Mecano. ¿Volverán a juntarse?
En septiembre de 1992, después de la publicación de su sexto álbum, Aidalai (1991), y tras unas intensas y exitosas giras, Mecano, trío compuesto por los hermanos Nacho y José María Cano y Ana Torroja, se dio un respiro. Sus integrantes empezaron, a partir de entonces, sus singladuras en solitario. Nunca dijeron que se tratara de una separación definitiva.
Sin embargo, en 1998 durante la ceremonia de los Premios Amigo, y tras la entonces reciente publicación del retrospectivo Ana José Nacho, José María Cano anunció que dejaba la banda, ante la estupefacción de su hemano Nacho y de Ana. Mecano se había terminado.
Ahora, se ven las cosas desde otra perspectiva. "Los Mecano estamos como una cabra, cada uno piensa una cosa, vivimos en sitios distintos... En el momento en que dejamos de hacer conciertos estábamos saturados", dijo Nacho Cano durante la presentación del musical Hoy no me puedo levantar, que se estrena hoy en Madrid y que toma prestado el título que compuso con 17 años y que se convirtió en el primer éxito de la banda en 1982. Fue su single debut.
"Llevábamos 15 años haciendo giras de 300 conciertos. Los años nos han hecho valorar lo especiales que fuimos", agregó.
Cano dejó la puerta abierta a un posible regreso ante la vigencia de los temas del grupo y las peticiones de un público que les para por la calle para preguntarles cuándo se van a unir de nuevo y que sigue tarareando sus canciones pese al paso de los años. Sin embargo, reconoció que los tres componentes tendrían que discutirlo mucho para "no repetir errores del pasado".
Ana Torroja, por su parte, comentó recientemente que estaba orgullosa del cariño que el público les demostraba y aseguró que estaba dispuesta a que los tres se unieran en un futuro, aunque sólo sea para ofrecer un concierto.
Ha transcurrido más de una década desde su último concierto y parece haber un auténtico renacer de todo lo relacionado con el grupo, si bien Nacho, José María y Ana se han adentrado por caminos bien diversos.
Ana, que inició carrera como solista en 1997 con la edición de Puntos cardinales, acaba de publicar el retropsectivo Esencial que recoge los éxitos de sus tres discos. José María se decantó por un ambicioso proyecto operístico (Luna) a finales de los 90, creó su propio sello discográfico y lanzó un disco de pop bajo el nombre de José Cano.
Nacho fue el más precoz de los tres y el primero en lanzarse solo. Además de cuatro discos de éxito, algunos de ellos publicados en otros países y en diferentes lenguas, compuso el himno para la candidatura olímpica Madrid 2012, el tema Música para una boda, que el Ayuntamiento de Madrid regaló a los príncipes de Asturias con motivo de su enlace y ahora dirige este musical, cuyo libreto es de David Serrano, guionista de El otro lado de la cama y director de Días de fútbol.
Nacho Cano ha arreglado y actualizado los temas más famosos tanto suyos como de su hermano en este musical de alto presupuesto -unos 8 millones de euros- que tiene la pretensión de ser el primero en español con una factura comparable a los musicales anglosajones importados.
Cuenta con la peculiaridad de que Serrano y Cano se las han ingeniado para crear una historia donde insertar las canciones de Mecano sin alterar las letras, con lo que el público se sabe de antemano todas las canciones.
Además, el musical tiene muchas posibilidades de ser exportado, según el productor José Manuel Lorenzo. Éste explicó que en México ya se ha mostrado un "gran interés" por producir una versión de Hoy no me puedo levantar, que sus responsables esperan que pueda estar unos cinco años en Madrid.
Pero el musical no es el único ejemplo de que Mecano vuelve a estar de moda. Recientemente, 22 grupos del panorama indie español realizaron su particular homenaje a Mecano con un doble CD titulado En tu fiesta me colé.
Por otra parte, dos seguidores del grupo, Javier Adrados y Eugenio Serrano, crearon meses atrás la web yoquieroquevuelvamecano.com que recoge firmas para conseguir que el grupo vuelva a unirse de nuevo. A día de hoy, el sitio ha superado ya las 14.000 rúbricas.
Además, SonyBMG, la discográfica que posee los derechos del catálogo del grupo, ha reeditado su álbum homónimo de debut, que incluye temas tan populares como Hoy no me puedo levantar, Perdido en mi habitación, Me colé en una fiesta o Maquillaje. Esta nueva versión atesora como regalo la canción Quiero vivir en la ciudad, que originalmente se editó en la cara B del single Hoy no me puedo levantar y que nunca había estado disponible en CD.