Queen, hoy en Madrid casi veinte años después, con la voz de Paul Rodgers
Queen no salía de gira desde 1991, año en el que Mercury moría víctima del Sida, y ahora van a tocar por toda Europa
Brian May estaba este jueves ya en la capital coincidiendo con los conciertos en España para presentar el Festival 46664 de la Fundación Nelson Mandela, que se celebrará en Madrid a finales de abril. Allí recordó que la banda de rock no tocaba en España desde hace casi dos décadas.
"Estamos muy contentos de volver a España y tocar en Madrid por primera vez desde hace casi dos décadas", dijo May, durante una rueda de prensa multitudinaria en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la que no pudo estar presente Robert Taylor.
Como ya hicieran en los conciertos del Festival 46664 de la Fundación Nelson Mandela, de la que son embajadores, la banda de rock, que grabó su primer álbum en 1973, tocará temas míticos como We will rock you, I want it all o Radio ga ga, a los que sumarán algunos éxitos de Rodgers.
El espectáculo no contará con ningún grupo invitado, sin embargo el show, en el que se ha prohibido fumar, empezará 20 minutos antes de la hora fijada con una sorpresa.
May detalló cómo su grupo pasó a formar parte de la organización de estos conciertos en 2002. Queen, que cuenta en su haber con discos como Live Magic, A night at the opera o The miracle, participó activamente en estos conciertos con su actuación y la creación de nuevos temas referidos a la epidemia del Sida.
"El mundo se ha volcado con el Tsunami y en Africa hay un Tsunami cada tres meses", dijo May, recordando cómo tocaron en Sudáfrica We are de champions junto a un coro de niños huérfanos por causa del Sida. "El mundo debe cuidar a todos los niños", apuntó, señalando que en Africa hay 18 millones de niños huérfanos a causa del VIH.
May señaló que la gente del rock y de la música pueden hacer poco por solucionar estos problemas sociales "pero podemos hacer mucho ruido y mover, con nuestros conciertos, a gente muy importante", matizó, recordando que es imprescindible que los Gobiernos de todo el mundo se involucren en la lucha contra el Sida.