Antonio Vega sale del túnel gracias a '3000 noches con Marga'
Según él mismo, el disco le ha servido para liberarse "del Antonio que se encierra"
Cuatro años han pasado desde la publicación de su último álbum no recopilatorio. El proceso de grabación arrancó en junio de 2004 y está producido íntegramente por él mismo además de que toca la mayoría de instrumentos (teclados, guitarras, bajos). "He querido hacerlo de la forma más sincera. No me ha salido otra cosa" asegura el compositor madrileño.
El ex Nacha pop ha desempolvado ideas que llevaban años en cajones. Sin embargo, las letras son todas nuevas y muy recientes, compuestas entre septiembre y enero y con una profunda significación para él: "Más que nunca escribir las letras ha sido tan fácil y más que nunca son coherentes con su entorno musical". No oculta que el álbum "es claramente un punto de inflexión".
Antonio Vega ha cuidado cada detalle del nuevo CD, creando canciones con mucho trabajo de guitarra, bastante experimentación y algunas melodías contundentes. Pero lo más importante para Vega han sido las letras: "Escribí, arreglé y di forma, una a una, a los temas que componen esta obra en un momento en el que mi corazón se hallaba desbordado por el dolor".
El compositor de clásicos del pop español como Chica de ayer también ha hablado de sus canciones. El CD arranca con Pase el otoño, un corte que habla de Madrid, ciudad en la que vive. Caminos infinitos, el tercer corte y de casi ocho minutos de duración, es un tema instrumental que parte de una idea de hace varios años. También la última canción, que da título al disco, es instrumental y "es la síntesis, el resumen de los ocho pasajes de nuestra vida, que van de lo naif, a lo dramático o lo enigmático".
Sobre los rumores aparecidos en la prensa acerca del regreso con el grupo que lideró, Vega ha declarado que "es algo siempre atractivo para cualquiera de los tres, pero hoy por hoy, es inviable. No cabe para mí la reunión porque estoy volcado y quiero llevar Tres mil noches con Marga a todos los rincones de la Tierra".
"En cualquier caso, siempre me da un poco de miedo caer en la recreación de lo que fue o de lo que pudo haber sido. Me gusta pensar en un Nacha Pop actualizado, del 2005 o del 2007, pero no me apetece que nadie, ni por un segundo, pueda llegar a pensar que hay que volver a fórmulas de éxito anteriores porque no funcionan las actuales" agrega el compositor madrileño. De hecho, reconoce que en su último trabajo en solitario el mítico grupo de los ochenta está presente.
A Antonio Vega le queda poco tiempo para la tranquilidad ya que a partir del próximo 8 de abril inicia la gira de presentación de su nuevo trabajo discográfico. Serán cerca de 20 conciertos los que el madrileño realice comenzando el próximo 8 de abril en la Sala Bikini de Barcelona a partir de las 21:00 horas.