Queen y Mark Knopfler actuarán en España a partir del 1 de abril
Madrid, Zaragoza y Barcelona serán las ciudades que puedan disfrutar de estos dos gigantes de la música
La mítica banda británica Queen estará encabezada por el cantante Paul Rodgers, que sustituye a Mercury, fallecido a causa del sida en 1991, además de por los miembros originales de la banda Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Después de las especulaciones que apuntaban a que Robbie Williams sería la nueva voz del grupo, finalmente no ha sido así y esta nueva etapa se abrió ayer con un primer concierto en Brixton Academy para sus fans.
Los dos conciertos que se celebrarán en el Palacio de Deportes de Madrid el 1 de abril y en El Palau Sant Jordi de Barcelona un día después, han colgado el cartel de ?No hay billetes? pese a que los precios de las entradas más caras rondaban los 80 euros. Ambos conciertos, para los que estará prohibido fumar a petición de la banda, se iniciarán con una sorpresa aún no desvelada para el público.
El ex líder de Dire Straits, Mark knopfler, también llegará esta semana a España para ofrecer tres conciertos: el sábado 2 de abril en el Palacio de Deportes de la capital, el domingo 3 en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, y el jueves 7 en el Palau Sant Jordi de la ciudad condal.
Knopfler repasará en sus actuaciones los grandes éxitos de Dire Straits, tales como Money for nothing, Sultans of swing o So far away, pero también su carrera en solitario. Así el concierto servirá para presentar su último disco, Shangri-La.
Antes de que Queen calienten al público español, el 31 de marzo, Brian May y Roger Taylor, embajadores de la Fundación Nelson Mandela, presentarán en la Sociedad General de Autores y Editores el Festival 46664 de lucha contra el sida, según anunció hoy en una nota de prensa la fundación del líder sudafricano.
El festival, que hace en España su primera parada antes de seguir por otros destinos europeos, ofrecerá los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid las actuaciones de treinta músicos españoles, en un acto que ha sido uno de los últimos trabajos del crítico musical Joaquín Luqui, fallecido ayer por la mañana.