Manolo García: "Hay que estar alerta para no perder tralla"
El artista catalán comienza este lunes en Barcelona una serie de nueve conciertos con todo agotado
A juicio de Manolo García, ex cantante de El Ultimo de la Fila, tras muchos años dedicado a la música "debes estar alerta para no acomodarte ni perder tralla", ya que está en esta profesión porque le gusta y le estimula la vida bohemia "bien entendida", además de que prefiere retirarse temporalmente para "mantener un poco el misterio".
"La confianza hace que te pierdan el respeto y relaja las relaciones, y para un músico es interesante mantener la distancia y no estar cada día en las casas de la gente", indica el ex Ultimo de la Fila, para quien "hacerse pesado es desagradable", pero no "por altanería", ya que dice no perder el pie de la calle y ser "un cronista". "Como te comportes, lo harán", resume García.
Manolo García se fue a Brasil a grabar tres canciones del disco "por casualidad", no "por apuntarme a ningún carro" ya que tras quince discos no le quita el sueño "estar a la última", aunque reconoce que el traje brasileño le sienta bien a su música, para lo cual contó con unos músicos jóvenes "cuando había pedido veteranos".
"Podría haber ido a Cuba también porque soy bastante camaleónico, pero son canciones mías que suenan diferentes, con una aportación exótica, porque no pretendía apropiarme de algo ajeno, sino colorear mi sonido con otras pulsaciones", apunta Manolo García.
En los textos, Manolo García deja claro que no le gusta el mundo que ve ya que su principal premisa para trabajar es "la búsqueda de la libertad" y, ahora, lo ve "más deshumanizado" porque "la propuesta de la sociedad capitalista es errónea" ya que, en su opinión, "fractura, divide, esquilma, derrocha y no comparte".
"Me siento extraño por todo esto y hago canciones", apunta García, decepcionado por "la falta de alternancia política" y por la utilización partidista de los ciudadanos en cuestiones puntuales cuando "no vale la pena mojarse por ellos", excepto por Labordeta, a quien admira, o por movimientos ecologistas como Salvem l'Empordá o los okupas.
Inicia este lunes su periplo en Barcelona, con conciertos en el Teatro Tívoli (22, 23 y 24), para proseguir en la sala Razzmatazz 1 (26, 27 y 30 y 1, 3 y 4 de Diciembre).
El 8 y 9 y 10 de diciembre actuará en Valencia, y los días 13 y 14 de diciembre se presentará en el Teatro Calderón de Madrid, para visitar luego el Palacio de Congresos de Madrid los días 18, 19, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre.