Enrique Sierra, ex Radio Futura, graba un disco de temas infantiles
En <i>Colúmpiate</i> los textos de las canciones han sido revisados para borrar los contenidos racistas, sexistas, religiosas o militaristas
"Las canciones son muy viejas. El señor don gato, por ejemplo, data del siglo XIV. Sirvieron para enseñar a los niños, pero los tiempos han cambiado", manifiesta Sierra, de ahí que haya sustituido los contenidos racistas, sexistas, religiosos o militaristas.
Respecto a la música, el artista ha querido adaptarse, por encima de todo, a lo que hoy en día los niños están acostumbrados. "Los chavales juegan con videojuegos y dibujos animados en los que se oye este tipo de música", argumenta.
Con una base de música electrónica (samplers, loops, teclados), junto a ráfagas bastante bien administradas de una guitarra eléctrica medio tono desafinada (no en todas las canciones), ha grabado Enrique Sierra temas como El señor Don Gato, El barquito chiquitito, El patio de mi casa o Dónde están las llaves, donde la voz, quizás demasiado triste, arrastrada y despreocupada, la ha puesto Pilar Román (también creadora del proyecto), su mujer y cantante del grupo 127, con la que ha colaborado en muchas ocasiones.
Las ilustraciones del libro que acompaña al CD, en el que están las letras de las canciones, son de Rut Massó.
Pero no quieren Enrique Sierra y Pilar Román que el libro disco se quede ahí. Tras presentar en directo las canciones el último fin de semana de septiembre en La Casa Encendida de Madrid, ahora están dispuestos a plantearse una gira. En el espectáculo, además de tocar las canciones, se proyectarán imágenes y animaciones relacionadas con el libro a la vez que habrá animadores disfrazados de personajes del libro entre los niños (y padres).
"Las compañías no invierten", sentencia Sierra para explicar que Colúmpiate ha sido editado por Ediciones Ellago y no por una discográfica.