Bebe, representante de SGAE para la próxima edición del Popkomm
La segunda feria discográfica más importante del mundo se traslada a Berlín, donde se darán cita más de 1.200 músicos
Bebe será la invitada de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en la próxima edición del Popkomm, el mercado musical más relevante de Centroeuropa y la segunda feria en importancia de todo el mundo, tras el Midem de Cannes (Francia). De este modo, la SGAE regresa al Popkomm tras su ausencia en la edición del año pasado, marcada por la transición de Colonia a Berlín y los cambios en la organización del certamen.
La feria se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en su nuevo emplazamiento berlinés, con el concurso de unos 1.200 artistas y más de 400 horas de música en vivo, además de numerosas actividades diseñadas en torno a la industria musical y el impacto de las nuevas tecnologías.
La elección de la artista por parte de la SGAE sintoniza con el marcado acento alternativo que caracteriza al Popkomm, y que este año apuesta por los grandes gurús de la electrónica, como Paul van Dyk, Christian Vogel, Richie Hawtin, Josh Wink, Africa Bambaataa, Goldie, DJ Farfa o DJ Caludio Coccoluto. La participación española se amplía con la participación del socio cubano de la SGAE Rafael Paz y el grupo catalán de punk Tokyo Sex Destruction, que actuarán el 30 de septiembre y el 1 de octubre, respectivamente.
Bebe, por su parte, actuará el 29 de septiembre en el Club 23 Silver, dentro del llamado Popkomm Showcase Stage. El desparpajo de esta cantante extremeño-valenciana, una de las mayores sensaciones musicales de la temporada, compartirá cartel con otras bandas estéticamente afines, como los alemanes The Gardeners y Ornah-Mental y los británicos Belasco.
La SGAE participa en esta destacada feria discográfica desde 1994, y ha utilizado esta plataforma para dar a conocer en el mercado europeo a figuras de la música de raíz (Elíades Ochoa, Luar Na Lubre, Estopa, Ketama, Los Activos, Rasha, Navajita Plateá, Síntesis, Kepa Junkera, Issac Delgado), el dance (DJ Pez, Big Toxic, Señorlobo, Madelman) o el pop-rock (Héroes del Silencio ?ahí empezó su descomunal éxito alemán-, Celtas Cortos, Jarabe de Palo, La Fundación Tony Manero, Mastretta, Sexy Sadie, Stereoskop, Sidonie, Ska-P, Macaco, Ojos de Brujo o Fromheadtotoe).