Manolo García lanza 'Para que no se duerman mis sentidos', su álbum más vitalista
El tercer álbum del ex El Ultimo de la Fila, que sale hoy a la venta, atesora 15 canciones y un tema instrumental
Para que no se duerman mis sentidos es un disco generoso, con 15 nuevas canciones y un tema instrumental (La atunara), en los que el músico barcelonés se ha volcado durante el último año y medio. Empezó a trabajar en ellas el 1 de enero de 2003.
En octubre de 2003 continuó el proceso en tres estudios diferentes: Music Lan, en Avinyonet de Puigventós (Girona); Grabaciones Silvestres, en Sant Quirze de Safaja (Barcelona) y en Ilha dos Sapos, en Salvador de Bahía (Brasil). Ocho intensos meses de trabajo, interrumpidos periódicamente para corregir el rumbo, y la colaboración de más de 20 músicos han dado vida a un disco diferente con el que Manolo García ha escapado de la segura comodidad de lo conocido para encontrar una nueva riqueza e intensidad musical.
La producción de Para que no se duerman mis sentidos es del propio cantante, con las coproducciones de Pedro Javier González y Nacho Lesko en algunas canciones. En la mezcla de la mayoría de los temas del álbum ha trabajado el renombrado ingeniero de sonido y productor Bob Clearmountain (Chic, Bruce Springsteen, Bryan Ferry, The Corrs).
Además de Clearmountain, también han participado en las mezclas Rod Michaels (Sting, Alice Cooper, Bette Midler, N'Dea Davenport), Jordi Soler y el propio Manolo García. Esta última fase del disco se ha realizado en Los Angeles (estudios Mixthis y SkipSaylor Recording), Girona (Music Lan) y Madrid (PKO). Por último, la masterización la ha realizado en Los Angeles otro de los grandes: Stephen Marcussen (Yes, Tina Turner, Sugar Ray, Alanis Morissette).
Además de los 16 cortes, el álbum ofrece un DVD de regalo, de más de una hora de duración que incluye el videoclip del primer single e imágenes "cutre-video-artísticas", como las define Manolo García, de otras ocho canciones.
Para que no se duerman mis sentidos, elegida como sencillo de presentación y que da título al álbum, es un excelente ejemplo de la intensidad, sensualidad y variedad del nuevo trabajo de Manolo García. Grabada en Salvador de Bahía con músicos brasileños, algunos habituales de Carlinhos Brown, la canción es una llamada a mantenernos abiertos, atentos, "con el alma de esponja", como canta Manolo García.
La actitud de Manolo García continúa siempre presente en sus discos, en sus canciones. "Qué pena no ser ave de paso", canta en el tema Una tarde de sol, un medio tiempo de carácter acústico. Fragua de los cuatro vientos, "donde remachan los hombres sus penas al vivo fuego", es una canción de carácter español y final con acordeón de ambiente parisino. Malva tiene un sentido más eléctrico. Sobre tus pasos es una canción de búsquedas, de evocaciones, de unir pasado y futuro cuando canta "Volveré a abrir el cajón de la memoria".
El músico, ávido de directo, que el pasado sábado actuó en Figueres (Girona) en un concierto benéfico y presentó algunas de sus nuevas canciones, volverá a la carretera a partir del próximo 1 de octubre. Manolo García comenzará en Roquetas de Mar (Almería) una gira de conciertos en recintos de pequeño aforo que le llevarán a recorrer gran parte de nuestra geografía.
De momento, según su web oficial, las pobalciones y las fechas confirmadas del nuevo periplo son las siguientes: Roquetas de Mar, Almería (1, 2 y 3 de octubre); Teruel (7); Reus, Tarragona (8); Valladolid (14); Palencia (16); Girona (28); Granada (4 de noviembre); Sevilla (11) y Bilbao, Vizcaya (18).