Los iraníes ya pueden escuchar la música de Queen
Queen se ha convertido en el primer grupo de rock occidental cuyos álbumes han sido autorizados de forma oficial en Irán
La obra de Queen, cuyo cantante tenía tendencias sexuales consideradas en la República islámica como criminales, se enfrenta no obstante a la censura iraní. Por el momento, "las autoridades han dado luz verde a las canciones con un tema social y han dejado al margen las canciones de amor", indicó el sello Nay Davood (la Flauta de David), que acaba de publicar un LP de los británicos. Así, Bohemian Rhapsody, Miracle y I want to break free pasan por temas de contenido "social" y figuran en el disco.
El pop y el 'rock and roll' son considerados estilos depravados. Esto no impide la circulación de millones de discos compactos y cintas de contrabando en un país en el que el 70 por ciento de la población tiene menos de 30 años.
El álbum de Queen con sus 11 títulos se vende ya muy bien, declaró Akbar Safari, un vendedor de Book City, una cadena de tiendas especializadas en la venta de libros y discos. "Se trata del primer álbum de rock que puede encontrarse legalmente en el mercado y el público está sorprendido y feliz de constatar que se vende también con las letras", declaró. El libreto explica que Bohemian Rhapsody cuenta la historia de un joven que mata a otro accidentalmente, vendiendo su alma a Satán. La última noche antes de su ejecución, cita a Dios en árabe proclamando Bismilá (en Nombre de Dios), recuperando así su alma.
Otros artistas occidentales como Elton John, Julio Iglesias y los Gypsy Kings se han abierto ya camino en el mercado oficial iraní.
También pueden encontrarse los textos originales y traducidos de cantantes como Leonard Cohen, Celine Dion e incluso Eminem. El LP de Queen sale primero en cinta y se vende a 6.500 rials (menos de un euro) y si tiene éxito aparecerá en CD.