Sanz planea editar recopilatorio y álbum en inglés
El cantante presentó en rueda de prensa su gira española de <i>No es lo mismo</i>
"Escribo mejor en inglés que lo hablo, porque he visto muchas películas en versión original con subtítulos, y me resulta muy divertido", prosiguió Sanz, quien también está convencido de que los artistas hispanos deben cantar y componer en otro idioma cuando lo sientan, no como operación de marketing. Asimismo, adelantó que su disco en inglés será muy al estilo de canciones como Lo ves (voz y piano), con "gran carga emocional", apostilló.
Sobre su gira española, que arrancó el pasado 10 de junio en Las Palmas y que se cerrará el 23 de septiembre en Murcia, aseguró que representa el espíritu del No es lo mismo. "Tiene mucho que ver con las diferentes formas de ver las cosas", afirmó Sanz, a la vez que indicó que no ha preparado nada especial para ninguna de las actuaciones, aunque está seguro de que en determinadas ciudades, como Madrid (14 de septiembre) (concierto que espera "con cierta ansiedad", aunque está convencido de que "todos son importantes") "surgirán cosas especiales".
Asimismo, apuntó que también le ilusiona la presencia de su hija en algunas de su actuaciones. "Sé que ella estará entre bastidores y le dedicaré su canción", manifestó Sanz, quien también destacó su paso por algunas ciudades gallegas. "Tengo cierto vínculo con Galicia. Mi abuelo era de Santiago de Compostela, conozco Galicia de habérmela pateado y todos sentimos el desastre ecológico del Prestige", dijo un músico que cantará allí 'Sandy a orilla do mundo'.
En cuanto a su gira por Latinoamérica y Estados Unidos, donde el éxito de convocatoria y crítica ha hecho que medio millón de espectadores no se perdieran su director, Sanz apuntó que ha sido "muy enriquecedora", como todo lo que le está sucediendo con No es lo mismo. "Desde los homenajes de Harvard a Utrera, todo es muy bonito. Como el apoyo de la crítica y el público después de tanto años de trabajo", agregó.
"Estados Unidos es un país complicado y difícil. La comunidad hispana joven está haciendo un esfuerzo para que los medios se modernicen, y la verdad es que cuesta entrar en medio de Diango y Julio Iglesias, que están muy bien, pero tiene que haber sitio para todos. El impacto de la gira, dentro de lo que es, ha sido bueno", prosiguió Sanz, quien defendió en todo momento la fusión musical y las formas diferentes de ver la vida.
En esta misma línea, este artista, que aseguró que sigue teniendo "las mismas ganas y en algunas cosas la misma inocencia" que cuando empezó en 1991, afirmó que "el mundo cambia a diario, aunque hay cosas que no cambian". "Mi intención es explicar las cosas desde mi punto de vista, a través de mis canciones, y ser coherente. Sin embargo, no quiero caer preso de mis propias palabras y del 'nomismismo'", añadió.
Por otra parte, Sanz hizo referencia a la reunión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con representantes del mundo de la música. "Miguel Ríos lo explicó muy bien en la televisión: La gente de izquierdas está más relacionada con el mundo de la cultura y el arte y es más sensible con nuestros problemas. Tengo esperanzas de que las promesas de Zapatero no se queden en palabras. Se está andando por el buen camino", explicó.
A su vez, este cantante y compositor afirmó que "la industria discográfica se ha dado cuenta de que enfrentarse al público no es el camino y que hay que unirse a las nuevas tecnologías". Finalmente, Sanz declaró que todavía le quedan muchas metas por alcanzar, "como cantar como Camarón, tocar la guitarra como Paco de Lucía, y bailar como Farruquito", bromeó.