Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Biografía de Iguana Tango

Iguana Tango es un cuarteto madrileño con más de una década de trayectoria que, sin embargo, no triunfo hasta que en 2003 editó su segundo álbum, <i>Colección pop</i>.

Decidieron cantar en castellano, cambiaron el nombre del grupo por el de Harén y dieron a sus temas un toque más pop y algo más comercial. Firmaron un acuerdo con una pequeña compañía independiente con la que grabaron dos discos, el primero de ellos un mini-LP de edición muy limitada que salió a la venta sin contar con apenas promoción y sin demasiado apoyo por parte de la discográfica: "Grabamos un LP que era bastante más duro que el estilo de ahora", recuerda Joaquín. "No hacíamos heavy, pero el disco sí tenía un toque más contundente y mucha mayor presencia de ritmos rock".

Más tarde, una nueva renovación de estilo e imagen musical hizo que surgiera el nombre de Iguana Tango, momento en el que Kike, que hasta ese momento había formado parte del grupo, decide alejarse de él para centrarse en otros proyectos. Era 1999 y la formación del grupo se amplíó con un nuevo contrato discográfico y dos nuevas incorporaciones.

Poco después, Iguana Tango grabó una maqueta y publicó el álbum El nacimiento de la Iguana en septiembre de 1999. Del álbum se editaron dos singles que funcionaron bien entre crítica y público, tras lo cual iniciaron una amplia gira promocional que les mantuvo ocupados hasta finales de 2000, y en la que compartieron escenario con artistas como La Barbería del Sur, Noelia y Azuquita, entre otros.

En un principio, el grupo se planteó empezar a desarrollar el siguiente disco, sin embargo, se enfrentaron a un nuevo cambio de formación, por el cual el batería y uno de los guitarristas del grupo decidieron recorrer sus propios caminos: "Desde el principio tuvimos claro que Iguana Tango no iba a ser una banda de las que consiguen éxitos rapidísimos, esa filosofía no va con nosotros. Nuestra historia iba a tener un camino a largo plazo en el que tendríamos que ir disfrutando del éxito muy poco a poco, después de muchos esfuerzos".

Las dificultades fueron aumentando, sólo Jacobo y Joaquín permanecían en el grupo, pero con una enorme creatividad que les llevó a componer muchas canciones en muy poco tiempo: "Fue un momento muy bueno a nivel creativo, aunque resultó un poco complicado a la hora de montar el grupo". La formación de Iguana Tango incorporó más tarde a otros componentes, aunque manteniéndose siempre fieles a la filosofía musical de sus primeros discos.

Otra de las opciones que eligió Iguana Tango fue convertir al grupo en un trío, escogiendo a músicos de estudio que fueron incorporando su talento a cada canción y a cada disco en función de sus necesidades y de las canciones que iban componiendo. Javier Campillo, componente de Tam Tam Go!, se interesó mucho por el grupo, e incluso estuvo a punto de producir su nuevo disco, pero tanto Joaquín como el resto de los chicos de Iguana Tango se dieron cuenta muy pronto de que la identidad musical de la banda se perdía bastante por no contar con una formación fija y estable.

Entonces se produjo el regreso de Kike Enríquez, y antes de darse cuenta ya estaban trabajando en las que serían las nuevas canciones de la banda. "Aquellas navidades de 2001 decidimos que, en vez de incorporar a un segundo guitarrista, Joaquín dejaría de limitarse a ser cantante para tocar también la guitarra, además de cantar".

En mayo de 2003 Iguana Tango grabó las doce canciones de su nuevo álbum, Colección pop, tras el cual surgió el primer contacto con la que sería su nueva compañía discográfica, Tool Music. "Nos propusieron participar en Gran Hermano, porque buscaban a un grupo que tuviera experiencia en directo y que fuera capaz de plasmar esa misma energía ante las cámaras", recuerda Joaquín. "No tiene nada que ver tocar ante mil personas a hacerlo delante de una cámara detrás de la que te ven más de cuatro millones de personas. El reto que nos surgía no era tanto a nivel musical, porque llevábamos mucho tiempo tocando en directo, sino la responsabilidad que lleva consigo algo así. En un programa de tanta audiencia, si te equivocas en algo se nota mucho más. En cambio, las ventajas no son tan grandes, porque el público está acostumbrado a ver a grupos tocando en la televisión y siempre espera que todo salga perfecto. La gente que te ve desde casa no se para a pensar lo complicado que es tocar cada semana en directo, porque tampoco conocen las circunstancias en las que estás actuando. El público ve la tele y ya está, o le gusta lo que haces o dejan de verte".

Al mismo tiempo que propusieron a Iguana Tango la posibilidad de participar en Gran Hermano, surgió la idea de grabar un disco de versiones de temas famosos del pop español, eso sí, ajustando cada canción al estilo del grupo y haciéndola suya para adaptarla a la identidad musical de Iguana Tango: "Nos pareció una idea muy original que permite a la gente conocer mejor tu estilo y tus gustos, sobre todo porque no hemos grabado las canciones tal y como sonaban las versiones originales en su momento", afirma Jacobo. "La gracia del asunto está en adaptar esas canciones a nuestra manera de tocar. Todos hemos crecido con estos temas, y queríamos hacerlos nuestros de alguna forma, cantándolos tal y como nos gustan y creando algo nuevo a partir de una serie de canciones que ya existían. Creo que lo que sientes cuando las escuchas y lo sorprendentes que resultan se debe a que no las hemos copiado, sino que las hemos ajustado a nuestra forma de ver las cosas. Eso añade a las 18 canciones del primer disco un atractivo, porque no hay ni un solo tema que se parezca al original: le hemos dado la vuelta a todas ellas para que se ajustaran al máximo a nuestro estilo".

De ese modo, se puede disfrutar con títulos tan aparentemente diferentes como Cruz de navajas, Una calle de París, Manuel Raquel, Déjame, Adiós Papá, El límite, Sildavia, Lo estás haciendo muy bien, Sabor de amor o Entre dos tierras, por citar tan sólo algunas de las canciones que dan forma a un primer CD que ofrece calidad y variedad suficientes como para haberse publicado de forma independiente. "Lo más importante", añade Jacobo, "es que el CD de versiones no es una recopilación, sino más bien una colección formada por las mejores canciones de los años 80 y, sobre todo, las más representativas para nosotros, las que han significado más en nuestras vidas por una u otra razón".

Por su parte, el CD 2 recorre muchos de los temas con los que se enfrenta cualquier joven, desde la pasión sexual (en La marabunta o Tus manos), hasta historias cargadas de romanticismo, como en Si pudiera, sin olvidarnos de relaciones y rupturas de pareja (Olvídate de mí, el primer single), historias de amor muy complicadas (Mi niña dormida) e incluso la doble vida que lleva un joven transexual (Una vida normal).

En el disco, grabado en Madrid entre abril y mayo de 2003, colaboraron músicos de prestigio, como Javier Ojeda (Danza Invisible), en el tema Te perdí, o el guitarrista flamenco Antonio Reyes.

En marzo de 2005 publicaron En Celo, que se realizó en Eurosonic con Jose Villar (viejo amigo de la banda) en la producción y Oscar Clavel a las mezclas. El resultado, un disco directo, muy comercial, donde la iguana apostó por un sonido depurado, estribillos de primera escucha y letras marca de la casa. En las navidades de ese año grabaron Del otro lado, un nuevo disco de versiones, esta vez para rendir tributo a artistas sudamericanos.

En abril de 2007 llega su cuarto álbum, Infiel, editado por Vale Music, el primero con esta compañía después de su anterior etapa. El primer single de este nuevo trabajo es Extraño, al que acompañan otras 10 nuevas canciones. A canciones tan exitosas como Olvídate de mí o Te perdí suceden ahora títulos como Miente, Raspa de pescado, Como duele, Prefiero morir, Siempre nunca o Si yo era tu aire.

Discografía de Iguana Tango:

- El nacimiento de la Iguana (1999)

- Colección pop (2003)

iguana-tango.com/los40.com (ES)

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad