Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

?He tenido una camada magnífica, simpática, fructífera y emocionante?

El director y un colaborador de la página bunburyclub.com charlaron con Bunbury el mismo día de la publicación de <i>El Viaje a Ninguna parte</i>.

Eran muchos los que pensaban que tras Radical Sonora la carrera en solitario de Enrique Bunbury estaba acabada. Incluso el propio Bunbury declaró que hizo Pequeño pensando que sería su último disco. Y aquí nos vemos con el quinto trabajo en solitario bajo el brazo. Tras el sugerente título de El viaje a ninguna parte nos presenta un disco que está lleno de paisajes, sentimientos y vivencias. El próximo 27 de mayo iniciará su nueva gira en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Una fecha que, sin temor a equivocarnos, marcará una nueva etapa en su carrera. Bunbury es hoy sinónimo de evolución, valentía, riesgo, personalidad, inquietud y dignidad artística. Sin duda, a este viaje lo acompañamos.

Con Radical Sonora se sumergió en los sonidos árabes y en la electrónica, con Pequeño recorrimos con sublimes melodías el Mediterráneo y géneros musicales despreciados por el gran público, con Flamingos nos encontramos con un "collage sonoro?, tal y cómo usted lo definió, fruto de la experiencia acumulada en sus trabajos anteriores. ¿Qué lugares ha recorrido en este viaje, no tanto físicos como sentimentales?

Yo creo que El Viaje a ninguna parte es musicalmente un viaje a través de la música popular americana, y eso incluye desde América del Sur a Norteamérica. Es un viaje a través del folclore popular desde mi visión, que es la visión de un europeo, latino, mediterráneo, español, aragonés, errante. Hay el grado de pureza que he podido adquirir porque en cierto modo he querido buscar un disco con cierto grado de pureza. Es un disco que no es como Flamingos que era un collage, que había mezcla de muchas cosas en una misma canción, sonidos árabes y latinoamericanos a la vez. En este disco cuando estoy haciendo un tipo de música, estoy haciendo ese tipo de música. Estoy investigando más en el concepto de canción popular, el concepto de canción de autor también, el concepto de ponme un contexto, y yo te voy a contar una historia dentro de él. Me parece más importante las palabras que el palo en sí, y me parece más importante como se arreglan las canciones y como se tocan los instrumentos que el palo en sí en este momento. El avance en este disco es lo que cuento.

Para mí has dicho un concepto que a mí me parece importantísimo y que ahora lo llevo como bandera, que es la música urgente, es decir, tienes o no tienes algo que decir. Esto es algo más que poner un sonidillo modernete en un lugar u otro. No es que tengas conceptos de vanguardia o no los tengas, sino que ¿tienes, literalmente, algo que decir? Hay algo urgente que tengas que decir. Y eso, en realidad, me parece tan importante en sí mismo, tan necesario y tan abandonado, que ahora mismo no puedo pensar nada más que en eso. Me parece que a los discos tendrían que ponerle la etiqueta de música urgente, como advertencia a los padres de que este disco contiene palabras malsonantes, no?

En sus grabaciones siempre se hace acompañar de buenos compañeros de viaje. En esta ocasión han pasado por el estudio Pedro Andréu, Mercedes Ferrer, Carlos Ann, Dani Nel.lo, Santi del Campo (Especialistas) y Antonio Estación, entre otros. ¿Qué nos puede contar de estas colaboraciones, anécdotas en el estudio y de su importancia en el resultado definitivo?

La mayoría de ellos son hermanos, son amigos? o los llamaba yo o me llamaban ellos y quedábamos en el estudio y venían no necesariamente a grabar. No estaba claro que vinieran a grabar la mayor parte de ellos. Quedábamos para enseñarles alguna cosa de las que estaba haciendo en ese momento. Era comer, hablar de música, de lo que pretendía hacer en ese momento. Una botella de vino ? Y luego escuchando las canciones pues se apuntaban a cantar, o a tocar algún instrumento. Era una cosa como más entre amigos. Había gente que quería estar, y había gente que yo quería que estuvieran, que dejaran su huella, como Adria, Carlos Ann, Morti, Pedro, gente que quería que estuvieran. Mercerdes Ferrer, por ejemplo, me llamó ella, quería venir a ver que coño estaba haciendo, y vino para un día y se quedó tres o cuatro. Yo creo que es lo bonito de este viaje, que han venido y se han sumergido en él. Lo que ha pasado me ha parecido muy especial. Lo que espero es que eso traspase los surcos de este disco.

Uno de los temas más comentados es el gran cambio en su registro de voz. Particularmente la veo llena de matices interpretativos. ¿Cuales han sido los motivos de un cambio tan evidente?

Yo no hablaría tanto de registro. He intentado que no sea un disco plano sino que sea un disco con mucha interpretación. Es como una película, en un papel que estoy interpretando, en el que de repente el personaje está triste, está alegre, está borracho, o está divertido, o está sufriendo. Cada momento tiene que decir lo que está pasando, e incluso en una misma canción pasar por distintos estados de ánimo. En este disco hay mucho texto, y por eso la interpretación era muy importante que estuviera explicando.

Se dice que cada canción es como un hijo, ¿Cuál es su ojo derecho en este trabajo? ¿Daría alguno en adopción?

No, no? (Enrique se pone pensativo) No. Yo a todos los hijos los quiero por igual y les doy la misma educación. Claro, después va pasando el tiempo y te das cuenta de que uno te ha salido más borde, otro más listo, otro no llega a ningún lado? Pero a todos les quieres por igual, y más por el momento en que los has parido. La camada que he tenido ha sido una camada magnífica, simpática, fructífera y emocionante. No quiero elegir, no me corresponde a mí elegir. Luego cuando vaya paseando a mis diecinueve cachorrillos por ahí, habrá quién diga, pues ese es más guapo y ese es más feo. Eso lo dirá la gente, pero yo siempre diré que el más feo es guapísimo. Quizás me decante por Canto, El Aragonés Errante, Los restos del naufragio? no sé, hay muchas canciones.

Los recientes acontecimientos del 11-M son, sin lugar a dudas, un toque de atención de que algo no funciona, que hace falta un mayor entendimiento, respeto a la diferencia y un mundo más mestizo en todos los sentidos. ¿Qué opinas sobre la actual choque de culturas?

Yo soy muy pro árabe, lo cual supone no sólo que respeto sino que admiro la cultura árabe. Eso no signifique que a mí me apasione el Islam como religión. Yo creo que todas las religiones monoteístas son un desastre para la humanidad, y que la mayor parte de los males proviene de los fundamentalismos que, en el caso de Occidente, no sólo es el fundamentalismo protestante sino también el fundamentalismo del Fondo Monetario Internacional, que es mucho más triste. Además estamos viendo en el mundo árabe a fundamentalistas islámicos, cosa que ni siquiera se pueda decir respecto a determinados países, como Arabía Saudí o Afganistán, que una vez entraron los estadounidenses y desapareció el gobierno talibán, resultó que casi nadie era talibán. Creo que es una desgracia confundir a los gobernantes con los gobernados, con los pueblos. Que Aznar esté en el poder no significa que todos tengamos bigote. El mundo es fácilmente manejable. Lo mismo que la gente estaba dispuesta a linchar a Aznar, días antes del 11-M la gente estaba dispuesta a linchar a Arzalluz. Tendríamos que tener más calma e intentar entendernos los unos a los otros. El futuro depende de que nos sepamos entender, de que sepamos respetar diferentes culturas. O eso, o entrar a formar parte de la ?Asociación de Amigos del Apocalipsis? No sé dar más luz en este mar de tinieblas.

Nadie hubiera pensado hace simplemente 10 años que Enrique Bunbury acabaría en solitario haciendo música de autor basada en diferentes folclores de América y Europa. ¿Dónde se ve dentro de 10 años? Retirado, casado y con hijos, metido en política como Labordeta, haciendo un disco de punk ...

Hombre, no tiene mucho sentido lo que opina la gente cuando estás empezando. Actualmente llevo nueve discos en estudios, cuatro con Héroes, cuatro en solitario y Bushido. Cuando llevas tres discos es normal que no lo imagines, claro, es que estoy empezando, es que soy un pipiolo. Eso es lo que lleva El Canto del Loco. No tengo claro lo que voy a hacer. Lo que no voy a hacer otra vez es Pequeño, Radical Sonora, Avalancha, Senderos. Ya estuve ahí, es decir, no me cuentes lo que ya he hecho. Es que yo lo grabé, yo lo produje y yo lo compuse. ¿Por qué volver donde antes? Ya estuve ahí. No tengo ningún interés en volver, en absoluto. Estaré buscando otra cosa. Y con eso no quiero contradecir a nadie. Si a alguien le ha gustado una canción mía, sea con Héroes, con Bushido, en solitario, pues muchas gracias.

Siendo una persona que demuestra buen gusto por todas las facetas artísticas, y saber hacer en la música. ¿No se ha planteado alguna vez pintar, esculpir, etc.?

Me gusta mucho la pintura, la literatura y el cine. Pero eso no quiere decir que sea capaz de hacerlo. He tenido mis pinitos pintando o dirigiendo, pero eso no quiere decir que sea tan estúpido como para creer que de la noche a la mañana te puedes convertir en un chico que tenga un lenguaje artístico propio dentro de una disciplina artística. A mi la música me gusta mucho. Veo que tengo mucho que decir. Creo que lo que soy ahora es especial, es diferente. Lo conseguimos con Héroes y ahora también. Te puede gustar o no, pero es algo diferente.

Dylan es a día de hoy su influencia más directa, al igual que para muchos cantautores. ¿Qué tiene Bob Dylan para que sea el denominador común para tantos artistas?

Es el mejor fraseador junto con Frank Sinatra, pero Fran no componía. Bob es como ese tío lejano, un tipo con el que siempre te puedes encontrar, con el que puedes entablar una conversación y puedes escucharle, aún sin conocerle, sin estar aquí. Tiene algo de Elvis. Es un ser mitológico, es como Aquiles. Es como una guía ? Claro, hay gente que cree en Maradona. Yo creo en Bob Dylan. Creo que es un gran compositor, es como?. ?se lo piensa? joder! sé que queda mal, pero es como mi asistente personal ?risas?. Es un tipo que siempre da buenos consejos. Ante la duda, sumérgete en un disco de Dylan, sólo si escuchas o sabes entender lo que te está diciendo, o si entiendes que te está mandando a tí un mensaje. Es un ser misterioso. Yo ya no oigo otra cosa que no sea Dylan. Lo demás me parece tan pequeño. De repente los Strokes me parecen como Gabi, Fofó, Miliki y Fofito, con todos mis respetos para ellos. Me parece música infantil. Es un premio Nóbel de todas las disciplinas. Es Dios.

Ha hablado en más de una ocasión de irse a vivir a Cádiz, Almería, Tánger, Antigua... ¿Qué nuevo lugar le ha impresionado de tal manera que pensaría en irse a vivir allí? ¿O seguirá en la Ciudad Inmortal?

Hombre, de estos viajes me quedaría con muchos sitios sobre todo de Perú y Nicaragua. Éste es un país que ha sufrido mucho históricamente. Pero, quizás, si me tuviera que decantar por un sitio me quedaría con Cuzco, uno de los lugares más bonitos que he visto en mi vida.

Compuso 90 canciones para este disco. Son muchas las canciones que han quedado en el cajón durante su carrera en solitario ¿Piensa retomar algunas de estas canciones en un proyecto futuro?

No. Para mí la composición de un disco es como hacer una película. Utilizas muchos metros de cinta, pero no puedes hacer una película de cien horas. Y te tienes que quedar con cuatro. Escribes muchos capítulos, pero sólo puedes quedarte con lo que crees mejor. Lo demás para qué utilizarlo. No tiene sentido.

Queremos darle las gracias en nombre de todos los usuarios de nuestra web por la deferencia al atendernos.

No, no. Gracias a vosotros.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad