Treinta artistas actuarán en 'Mamma Mia!', musical de Abba
Canciones basadas en las del mítico grupo son el hilo conductor
Bajo la supervisión de Paul Garrington, director asociado de todas las producciones europeas y asiáticas de Mamma Mia!, comenzaron este martes las audiciones para elegir a los artistas que trabajarán en este musical, la mitad mujeres y la otra mitad hombres, con edades variadas: desde los 19 y 20 de los más jóvenes, a los más mayores de 40.
Mamma Mia!, que llegará al madrileño Teatro Lope de Vega en noviembre, fue estrenado en Londres el 6 de abril de 1999 y desde entonces se ha representado en 11 ciudades, con 18 millones de espectadores entre Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea y Europa.
Ahora, están previstas otras 7 producciones para los próximos 18 meses, aunque en cada país el espectáculo no se reproduce exactamente, pues "tratamos de conocer el lugar para llegar al público", cambiando algunos detalles, de los que sólo tienen previsto adaptar los nombres, aseguró Garrington en declaraciones a Efe.
Así, "Donna", el personaje femenino principal seguramente se llamará "Lola", comentó Garrington, quien recalcó la importancia de que los intérpretes sean "actores fuertes y enérgicos", sepan cantar y bailar, y "por si fuera poco", sean "muy naturales para que el público pueda identificarse con ellos".
Poco antes de comenzar en el madrileño Teatro Nuevo Alcalá las audiciones -por las que pasarán a lo largo de todo el proceso un millar de artistas-, Carrington señalór, como otros responsables de musicales, que para este de perfil de artista es más fácil encontrar mujeres que hombres, un fenómeno "interesante" que se reproduce en todo el mundo, no sólo en España, y que no sabe a qué atribuir.
El argumento del montaje arranca en los prolegómenos de la boda de Sofía, quien decide invitar al acontecimiento a tres hombres que tuvieron relación con su madre antes de que ella naciera, con el objetivo de averiguar quién es su padre.
Para el director asociado, la primera razón del éxito de este espectáculo es "obviamente" la música, porque aunque han pasado 30 años, las canciones de Abba "forman parte de la vida" de las personas, se escuchan en cualquier fiesta y todo el mundo las conoce.
La segunda razón es la historia, "humana y divertida" y su "ingenio" radica en utilizar las canciones de Abba como hilo conductor, que se traduce en una "velada única y diferente", concluyó.