El galán del súper
Quien le niegue a Miguel Bosé un talento que le ha mantenido 30 años en lo más alto no está bien de la cabeza
Hace tiempo que decidió abrir las puertas de su casa para promocionar sus trabajos, aunque sin pasar del recibidor y el salón que hay enfrente, que Miguel Bosé siguen enseñando sólo lo que quiere enseñar, como debe ser. En una habitación que, visto su árbol genealógico, ha debido ver de todo, el artista habla de Por vos muero, una gran banda sonora con letras donde Bosé cede el protagonismo a otros compositores e instrumentos más cerca de la ópera que del pop. A ratos alegre, a ratos oscuro, se trata de un trabajo al que hay que prestar atención. Como a él.
Música de cine. "La emoción o tensión de una imagen en el cine se intensifica con la música, y yo quería hacer un homenaje a eso. Ahora, cada uno que le ponga la imagen que quiera, porque cada uno vive su película. Los paisajes, los colores...".
Malos tiempos para el amor. "Este disco está protagonizado por la balada, y ella tiende al desamor. El desamor siempre acecha, en cualquier situación".
¡Bosé canta! "Este disco es un ejercicio que siempre he querido hacer: entrar en otros mundos, tesituras creadas por otros sobre un material que he ido acumulando con el tiempo. Y a cada uno le tienes que dar una voz y registros distintos".
Beethoven, Garcilaso y Bosé. "Si, es el crédito del tema que da título al disco. Preparaba una entrevista a Nacho Duato leyendo su biografía, y el texto de Garcilaso me reconquistó. Con la de veces que lo había tenido antes delante... Y así nació esa canción, dos genialidades que se encuentran. Es una suerte".
La inspiración. "Cuando compones no sabes qué va a pasar con lo que estás creando, llega un momento que no te pertenece. Hay que estar abierto, con la parabólica bien orientada. Yo intento tener una historia clara y precisa, sino es perder el tiempo.
Vida en casa. "Trabajo en casa, porque las ideas no ocupan espacio. Puedo pasar una semana sin salir, porque aquí tengo todo lo que necesito. Salgo para ir al supermercado. Si, es verdad, lo he hecho toda la vida. Desde que me lo impuse un día... es cuestión de acostumbrar a la gente a verte con el carro".
Sexualidad. "Cuando no mezclas y dejas parcelas privadas creas un muro que, quien no puede saltar, lo inventa. Me encanta que me promuevan el deseo, y me lo provoquen. Bendito sea el objeto del deseo. Y poner etiquetas no es poner orden a las cosas"
Vida y milagros. "Nunca escribiré mi biografía. En estos años hay muchas anécdotas, que si alguien quiere recopilar... Ese último libro que apareció como biografía mía no es más que un currículum".
Diez canciones para todos los gustos, que se inspiran en las bandas sonoras sinfónicas, cercanas al Hollywood más épico. Hay algunas con mucho color, como De momento no, casi cercana a Disney, y otras más oscuras, como Amiga, que podría utilizar Tim Burton para cualquiera de sus próximos proyectos. El primer single, Olvídame tú, es una balada sencilla, elegante y efectista, como Vagabundo, escrita por el mismo autor. Bosé rescata del cajón una composición que le hizo Alejandro Sanz, El ilusionista, y la revisa.