Un camino que recorrer
En sus 10 años de carrera ha conseguido 15 discos de platino y 40 discos de oro
DE AMOR Y BUENAS PALABRAS
Filippo Neviani (Sassuolo, Italia, 1972) promociona en perfecto español un trabajo que ha preparado a conciencia para el mercado hispano. En esta charla reflexiona sobre el pasado y futuro.
Un balance. "Si miro hacia atrás sólo veo cosas positivas. En Italia, este recopilatorio representa diez años de mi vida. Aquí en España será una ocasión para que el público me conozca mejor. Este disco muestra mi carrera".
Una reflexión. "La música fue como una terapia para mí. Yo era muy tímido, y la música me ayudó a mezclarme con la gente. Al final, las personas me daban la energía para componer. Gracias a la música he conocido lugares maravillosos del mundo. Estoy muy orgulloso por ello. En mi pequeño mundo de mis discos he ido creciendo. Hacer lo que amas y transmitirlo no sólo a la gente de tu cultura es una gran suerte".
La salud artística. "Yo espero seguir desarrollando una larga carrera. Cada día trabajo para perdurar en el tiempo; eso es lo más difícil, estar 30 ó 40 años en la música. Cada disco que presento intento dar algo nuevo de mí mismo, me gusta el riesgo. Es un crecimiento personal y musical".
¿Un punto y aparte? "El recopilatorio es sólo el orgullo de poder llenar un cedé con 18 canciones. Es el balance de un tiempo pasado que seguramente marcará un nuevo punto de partida".
De parapsicología. "El año cero es una forma metafórica de decir un nuevo comienzo para el mundo. La canción habla de la guerra en Irak, pero transmite optimismo. Tiene un sentido profundo: el mundo no aprende de los errores del pasado".
El single. "Al menos ahora es una fotografía sobre una relación en peligro. El hombre intenta salvarla. Es como una parte de mi carácter: yo soy instintivo, fuerte en las decisiones".
Y el mercado. "Es complicado. Pedimos que se pague un canon por grabar un cedé en internet. Pero la música no es una necesidad. Si yo compro un libro de Giuseppe Verdi pago un precio. Si compro un cedé de Giuseppe Verdi pago otro precio. No es justo, porque se habla siempre de música".