El Beck español
El gallego Deluxe protagonizó anoche un <i>Stage 40</i> en el que demostró de manera semiacústica sugran talento musical
Con su tema Que no sonando a todo trapo en la emisoras musicales, Deluxe demostró anoche en un Stage 40 (conciertos organizados por Los 40 Principales Madrid, para su posterior emisión) que España ya tiene a su propio Beck. Deluxe es el Beck español por la calidad de sus canciones, por la mezcla sin pudor de estilos, por ser un artista prolífico y un multinstrumentista que , además, lo hace todo fácil y bonito.
Apoyado por el músico Juan de Dios, tres teclados y un par de guitarras, Xoel López, interpretó en formato semiacústico un decena de canciones en las que repasó la extensa discografía que tiene a pesar de sus 26 años.
Deluxe dio rienda suelta a todas sus vertientes musicales, que no son pocas. De la desnudez de su Caetano Veloso o la versión de Irene del artista brasileño, al pegadizo Que no, pasando por la más eléctrica I?ll see you in London (su primer hit), tuvo tiempo incluso a desarrollar su faceta más crooner con No money to spend.
Xoel López no es que haya dejado atrás su querencia por la década de los sesenta (por la que fue criticado en su día por el público indie más cerril) sino que va dos pasos por delante. Mezcla la electrónica con guitarrazos y con sentimiento. Superpone estilos lejanos, adapta influencias de aquí y de allá y las convierte en canciones con un estilo propio, que puede deber algo a Paul Weller, pero que no es más que una etiqueta que reduce al músico gallego. Como muestra, en los bises entremezcló canciones propias con fragmentos de, entre otras, Video killed the radio star de Buggles e incluso Where the streets have no name de U2.
Y además, se encuentra en un escenario como en casa. Va y viene, charla con el público. Está muy cómodo. No es un recién llegado, aunque ahora suene en la radiofórmula. Y prepara ya su tercer disco, que adelanta ytendrá muchas más composiciones en castellano. Mientras, puedes introducirte en su música con la reedición de su segundo larga duración If things were to go wrong, completado con canciones que han ido apareciendo en los alrededor de cinco Eps que ha editado entre discos y canciones sueltas para anuncios de televisión.