Los finalistas de los Premios de la Música se solidarizan contra la violencia
La gala de entrega de los galardones se celebrará en Madrid el próximo 15 de abril
Antes de la popular foto de familia, el músico uruguayo Jorge Drexler interpretó, Milonga del moro judío, una de las canciones de su último trabajo, Eco, en el que recuerda que "la guerra es mala escuela, perdonen que no me aliste".
Por su parte, el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, Eduardo Bautista, señaló que aunque éste "no es momento de fiestas" es preciso "superar los acontecimientos terribles vividos recientemente pero sin olvidarlos". "Estas cosas nos curten y así es como los pueblos progresan, desgraciadamente", añadió.
Por su parte, el vicepresidente de la Academia, Luis Cobos, tuvo un recuerdo para los pequeños locales y los circuitos alternativos "que es preciso potenciar" y pidió un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del 11-M.
Acudió también al acto el Consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas, en representación de la presidente Esperanza Aguirre.
Entre los finalistas a estos premios, que recibieron una metopa acreditativa, se encontraban Mägo de Oz, María Jiménez, Medina Azahara, Marina Rossell, Enrique García Asensio, Vladimir Cruz, José Nieto, Carlos Jean, Hevia y Fito y los Fitipaldis, entre otros.
Alejandro Sanz, con su disco No es lo mismo (2003), parte como favorito de la VIII edición de los Premios de la Música, con siete candidaturas a estos galardones, entre ellas las de Mejor Canción (No es lo mismo), Mejor Album, Mejor Canción Pop (No es lo mismo), Mejor Album Pop, Mejor Productor Artístico, Mejor Técnico de Sonido y Mejor Vídeo Musical (No es lo mismo).
A Sanz le siguen de cerca el grupo Las Niñas, con el disco Ojú (2003), y el solista Alex Ubago, con el álbum Fantasía o realidad (2003), con cinco candidaturas cada uno; y los dúos Andy & Lucas (Andy & Lucas) y Bebo & Cigala (Lágrimas negras), con cuatro cada uno; además de la solista Pasión Vega (Banderas de nadie), con tres.
Asimismo, respecto a los galardones que los responsables de esta octava edición ya tienen asignados, el premio de Honor ha recaído en en la soprano Montserrat Caballé y el premio a la Mejor Gira en la Oreja de Van Gogh. El Mediatic Fetival será galardonado con el premio a la Difusión de la Música, y la compañía Nuevos Medios recogerá el premio a la Compañía Discográfica.