Nace un sello sin ánimo de lucro "para romper la imagen de artista marioneta"
La Plataforma de Autoeditores (PAE) ha creado el sello discográfico Ediciones PAE
"La plataforma surgió hace dos años y sólo pueden formar parte de él los artistas que ya hayan creado su compañía discográfica", explicó Coll. La asociación cuenta en estos momentos con un total de 27 compañías asociadas entre las que se encuentra la compañía de Kiko Veneno -Lobo López- y la de la cantautora norteamericana Ani DiFranco -Rigtheous Babe Records-.
Pese a ello, en vista de que "muchos músicos que se acercaban a la asociación no tenían compañía, decidimos crear un sello", que no se parece en nada a una discográfica tradicional. "Lo que queremos es ser una vía para el creador, porque creemos que el futuro de la música está en la autogestión, ya que la industria se está hundiendo", aseguró Coll.
De esta forma, la plataforma proporciona precios especiales a los creadores. "El artista debe pagarse la fabricación, distribución y promoción de sus propios discos a un precio muy inferior al que tendría si fuese solo", explicó Coll.
La asociación pondrá a un trabajador a disposición del artista, que además deberá costearse sus propios derechos de autor, "a los que el sello renuncia por completo", apuntó Coll.
El objetivo final de esta propuesta "no es sólo ver tu disco en las tiendas, sino poder vivir de esto", aseguró Coll, que añadió que "esto sólo puede conseguirse con el directo".
El responsable de la PAE, líder de una banda autogestionada, Sin Papeles, afirmó que "el músico tiene que ganarse la vida tocando, el disco sólo es algo más". "Si no tienes promoción, de nada te sirve que el disco esté en las tiendas, porque te lo devolverán en dos semanas", explicó Coll.
El método que sigue su grupo es vender sus discos junto a las entradas de sus conciertos, "a seis euros disco y entrada". Por esta razón, el músico consideró que la mejor solución para este tipo de grupos "sería encontrar un patrocinador". Por otra parte, Coll reclamó a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)"que nos trate como a las multinacionales".
El músico explicó que "pese a ser socios, nos piden el pago de los derechos de autor por adelantado, por copia fabricada, mientras que a las multinacionales se los cobran por copia vendida". Con esta fórmula "nos cuestan más los derechos de autor que los discos", lamentó.
Para intentar que los discos de autores que se autogestionan tengan algún tipo de salida en las tiendas de discos, "en este mundo en el que es imposible luchar contra la enorme promoción con que llegan los discos de las grandes compañías", Coll aseguró que Ediciones PAE está en conversaciones con diversas tiendas de discos "para crear una sección fija de discos autogestionados en las tiendas".
Ediciones PAE cuenta en estos momentos ya con cinco trabajos editados "y en un año tendremos más de 100", afirmó Coll, que añadió que "en un futuro seremos la asociación con más productores discográficos del mundo".
En este sentido, Coll concluyó que el nuevo sello "está a disposición de cualquiera que quiera utilizarlo, ya sea para editar un libro o para hacer copias de su película".