Sôber publica hoy su nuevo álbum, 'Reddo', un trabajo "más intimista" y "maduro"
El 24 de marzo presentarán el álbum en Madrid en la sala El Sol
Aquellos ritmos "cañeros" y metálicos de los primeros discos han dado paso a nuevos arreglos, algún teclado y algo de programación en un álbum que ellos mismos consideran "redondo" o "concentrado". Un disco en el que incorporan "canciones lentas y cañeras" y a un "quinto miembro teclista" que participará también en los directos "para enriquecer temas anteriores", apuntó Antonio.
Once temas que fueron tomando forma, tras un mes y medio de trabajo en su estudio de sonido propio, para luego volar a Los Angeles y realizar las mezclas con Scott Humphrey, que ha trabajado con artistas y grupos de la talla de Rob Zombie, Bon Jovi, Monster Magnet, Ozzie Osbourne o Metallica.
"Nos vamos fuera porque la mayoría de los discos que escuchamos vienen del extranjero, y en España se hace un disco de rock cada mucho tiempo, pero eso no significa que aquí no haya buenos profesionales", justifica un grupo, que ha rechazado la idea de cantar en inglés porque en ese idioma no se sienten cómodos para expresar sus sentimientos.
Con todo, no temen decepcionar a sus más antiguos seguidores que les acusan de "comerciales" o de "blandos". "Vamos madurando como personas y como individuos y eso se nota en nuestro disco pero siempre hay fans más radicales que no estén conformes", apuntó Carlos, principal letrista del grupo al que la treintena le pilla estrenando paternidad.
Sin embargo ellos siguen mostrando un gran respeto a sus fans porque los primeros 400 compradores de su nuevo disco (en el Madrid Rock de Gran Vía o en el de Móstoles) obtendrán de regalo una entrada para el concierto que se celebrará el 24 de marzo en Madrid en la sala El Sol.
Reddo incluye canciones como Un hora más o La burbuja de cristal, metáfora de la sensación que resulta estar encerrado en una burbuja de cristal y que se le ocurrió a Carlos tras ver a su pequeña en la incubadora. "Buscamos que la gente se identifique con nuestras letras, sacadas de nuestra propia experiencia", aclaró Carlos.
No obstante, su forma de trabajar ya tiene una dinámica, cada uno llega con sus ideas y luego trabajan sobre una maqueta que se va puliendo hasta elegir los temas que componen el disco y las turbulentas historias sentimentales de Sôber vuelven a tener su propio espacio en canciones como El hombre de hielo, La perdí o Penitencia.
Rock duro pero con mensaje esta es la filosofía de un grupo que llegó al disco de Platino con su anterior trabajo Paradysso y que ha actuado en macro conciertos como el Festimad ante más de 20.000 personas. Una experiencia en grandes recintos que piensan repetir por lo que ya tienen cerrado su participación en la próxima edición del Festival Viñarock. "Nos gusta actuar en grandes espacios y en locales pequeños en donde sientes el calor del público, cada uno tiene su encanto", aseguró Alberto.
A pesar de la promoción y su aparición en los medios de comunicación nacionales, Sôber no persigue grandes metas y se conforma con disfrutar con los directos y el reconocimiento de sus fans y aseguran que no venderían su alma al diablo por tener "más fama" a costa de sacrificar sus principios y su amor por el Rock.
Aún así este verano, tras una gira por toda España que comenzará el 28 de febrero en Navarra, saltarán al otro lado del Atlántico para promocionarse en países como México o Argentina en donde ya se les oye por locales y emisoras alternativas.