Guaraná publicará su tercer álbum en marzo
<i>Noche en vela</i> es el primer sencillo del nuevo disco, todavía sin título, del grupo ahora convertido en trío
Juanra Arnáiz (voz), David Navarro (guitarras) y Cuco Chelinni (percusión) son quienes mantienen viva la llama de Guaraná, grupo alicantino afincado en Madrid que debutó en 2001 con la edición de El efecto Guaraná, álbum en el que estaba uno de sus grandes éxitos, En la casa de Inés. Su pop/rock con tendencias latinas llegó en un momento en que el boom del llamado rock latino estaba en pleno auge.
El ahora trío se dispone a afrontar su futuro sin dos de sus motores. Paco Cherro (batería) y Vicen Miras (bajo) miembros de la banda desde 1996, decidieron dejar el proyecto. Bajo la producción del batería Sergio Castillo (Estopa, Navajita Plateá), Guaraná se encerró durante casi dos meses (entre noviembre y diciembre de 2003) en los estudios Music Lan de Avinyonet de Puigventós (Girona), para grabar los diez temas que formarán parte de su tercer trabajo, todavía sin titular. El sucesor de Vampiros en La Habana (2002).
El sonido que marcó las tendencias latinas de la música de Guaraná desde el principio continúa siendo el denominador común de su nuevo álbum. Sin embargo, dentro de ese pop/rock cercano a las raíces del folklore latinoamericano, también podrán escucharse ahora una evolución hacia algunos toques rumberos y aflamencados. Precisamente, el primer sencillo, Noche en vela, una balada que pronto se dará a conocer en las emisoras musicales, viaja por esos derroteros.
Entre la decena de canciones que componen este nuevo trabajo está Lula, una composición dedicada al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Al igual que hicieran en su anterior entrega, Guaraná ha incluido un tema grabado en vivo en el estudio, es decir, a la antigua usanza, con todos los músicos tocando al mismo tiempo. Se trata de Andamos borrachos, el corte que cierra el CD.
Sin embargo, en el nuevo disco, que se comercializará a partir del 8 de marzo, se romperá una de las constantes de Guaraná, la de incluir una versión. Recordemos que en su debut, El efecto Guaraná (2001), incluyeron una adaptación del tema de Albert Hammond Échame a mí la culpa. En Vampiros en La Habana hicieron lo propio con el clásico de America Sister Golden Hair, que ellos tradujeron al castellano como En medio del camino.