La revista 'Cáñamo' ahonda en la relación entre música y drogas
Su número especial 2004 incluirá un CD con temas inéditos de Los Planetas
Según el índice contemplado en la revista, el número especial de Cáñamo supondrá todo un documento acerca de las conexiones entre música y drogas, no sólo a lo largo del tiempo sino también distinguiendo las preferencias de los consumidores según el tipo de música de que se trate.
A lo largo de sus 320 páginas nombres como Diego A. Manrique, Bruno Galindo, Luis Lles, Moncho Alpuente, Javier Blánquez, Quim Casas, Oriol Rosell, Pau Riba o Fabio McNamara analizarán las relaciones, a menudo inseparables, entre música y drogas prestando atención al fenómeno desde el tiempo de los compositores clásicos, a las últimas tendencias. Así, el tema se relaciona con el jazz, folk, trip hop, glam rock, punk, heavy, flamenco, hip hop, UK Garaje, R&B y por supuesto, también con la etapa Madchester y las tendencias electrónicas en general.
Igualmente, se habla de nombres propios como The Beatles, Serge Gainsbourg, King Crimson, Pink Floyd, Spiritualized o Los Planetas, incluyéndose también un artículo sobre Drogas y músicas a partir de 2004. Pero otro de los fuertes alicientes de este número especial, es que vendrá acompañado de un CD a cargo de Los Planetas, quienes para la ocasión reúnen varios temas inéditos a propósito del tema que es el eje principal de este número de la publicación.
La presentación tendrá lugar el próximo lunes 15 de diciembre en la Librería La Central del Raval a partir de las 19:30 h., contándose con la presencia de los periodistas Diego A. Manrique y Javier Blánquez, así como con el músico Gerard Quintana.