Bono, The Corrs, Beyoncé y otras estrellas respondieron al llamamiento de Nelson Mandela
Más de 40.000 personas asistieron a este acto musical solidario
Mandela, de 85 años, uno de los principales luchadores contra el sida en el mundo, se unió a los 40.000 fans de todas las razas que se juntaron en un estadio de la sudafricana Ciudad del Cabo en un día despejado para el evento que recaudó fondos para campañas anti-sida. Al hablar ante la multitud, Mandela dijo que "los enfermos de sida están cumpliendo una cadena perpetua". Mandela pasó 27 años en la cárcel durante la era de apartheid en Sudáfrica. La enfermedad ha golpeado a ese país más fuerte que en cualquier otro, con más de cinco millones de infectados de sus 45 millones de habitantes, y la nación ve cómo se resquebraja su ya frágil tejido social, quedando una gran cantidad de huérfanos.
Mandela, que recibió un estruendoso recibimiento, lanzó una campaña llamada 46664 -su número de prisionero- para movilizar a los gobiernos a que declaren al VIH/sida como una emergencia mundial y lograr que millones de infectados tengan acceso a antirretrovirales que les prolonguen la vida. "Millones de personas infectadas con VIH/sida están en peligro de ser reducidas a un número, a menos que actuemos ya", dijo Mandela, quien terminó su mandato como primer presidente negro de Sudáfrica, en 1999.
"El sida dejó de ser algo de lo que avergonzarse. Es sólo una de tantas condiciones médicas", dijo a la concurrencia el cantante británico Bob Geldof, quien organizó el exitoso concierto Live Aid en Londres en los 80 para ayudar a las víctimas de hambruna en Etiopía. La cadena televisiva South African Broadcasting Corporation retransmitió en directo el concierto. También fue emitida en Internet en la dirección www.46664.com, informaron los organizadores.
Este mes, el gobierno sudafricano aprobó programa nacional de tratamiento con fármacos para detener el sida, cediendo a las presiones locales e internacionales para actuar contra la epidemia que está matando a una cifra estimada de 600 sudafricanos por día. El gabinete del presidente Thabo Mbeki se venía resistiendo hace tiempo a los llamamientos para que provean tratamiento farmacológico gratuito para los infectados, pero en agosto ordenó que se redactara un plan nacional en este tema.
La cuestión del tratamiento amenazaba con dominar la agenda en la carrera para las elecciones generales del año que viene, 10 años después del fin del 'apartheid'. El mismo Mbeki apoyó mucho tiempo a los científicos autoproclamados "disidentes del sida", quienes cuestionaban el vínculo entre el VIH y la enfermedad. Desde entonces se retiró de la discusión pública de la enfermedad. Naciones Unidas dice que más de tres millones de personas murieron de sida en 2003.