Ni un paso atrás, ni para tomar impulso
Mike Mills habla acerca de 'In time: the best of R.E.M.', disco recopilatorio de los últimos 15 años de los de Athens
ABRIR UNA NUEVA ETAPA. Ése fue el mensaje que Peter Buck, Michael Stipe y Mike Mills, o sea, los integrantes de R.E.M., quisieron dejar claro a sus fans tras su paso por España promocionando su nuevo disco de grandes éxitos, que cuenta con una edición especial en doble CD con rarezas y caras b, y un DVD (In View) con 22 clips, 3 temas en directo y entrevistas. Tras una multitudinaria rueda de prensa y un concierto Básico 40 en Madrid, aprovechamos la ocasión para charlar con Mike Mills sobre el presente y el futuro de una de las bandas de rock más influyentes de las últimas dos décadas.
* Dos nuevas canciones, Bad Day y Animal. "Es cierto que la primera se parece a It's the End of the World, pero tenía sentido publicarla porque la música de ese tema es antigua, de la etapa de las canciones de este recopilatorio, y encajaba perfectamente. La letra sí es nueva, pero transmite energia, es rock and roll. Animal versa sobre cuando los seres humanos tienen conductas más propias de animales".
* Colaboradores. "Trabajamos en directo con Scott McCaughey (Minus 5, Young Fresh Fellows) y Ken Stringfellow (The Posies), ambos nos complementan con una técnica instrumental envidiable y con su amor por la música. El batería es Bill Rieflin (relevo actual del mítico Bill Berry). Además, no tienen problemas para viajar (risas)".
* Cambios en la industria discográfica. "Casi todo parte del problema que supone para los sellos la música gratuita en internet. Por ejemplo, el material nuevo tarda en llegar a los periodistas porque hay miedo a que las canciones lleguen antes a la Red que a la tienda. No defiendo la postura de la industria, pero tampoco es nuestra decisión".
* ¿Problemas con vuestra discográfica? "En general estamos bastante contentos con la relación que tenemos. Nos consta que trabajan duro con nuestro proyecto y en muchas ocasiones se trata de una labor en equipo. Escuchan nuestras ideas y nosotros las de ellos".
* Si tuviérais que empezar ahora... "Crearíamos nuestra propia página web. Es algo que hemos comentado muchas veces y estamos de acuerdo. Vendería mis CDs a través de mi página web. De todas formas, es un mal momento para tener una banda nueva. Puedes usar internet para transmitir tu música, pero no de forma gratuita porque de lo contrario, no tendrías con qué comer. Hay mucha gente que piensa que con los conciertos se ganaría el dinero, pero tocar es muy caro y exige mucho sacrificio. Lo que sí está claro es que un grupo tiene que recibir apoyo económico para sobrevivir; no funciona si regalas tu música a cambio de nada".
* Selección de las canciones para el recopilatorio. "Peter, Michael y yo hicimos cada uno su propia lista, y para ser honesto, te puedo decir que coincidimos los tres en casi todo. Ha sido fácil. Siempre hay quien tiene su propia lista, pero nosotros estamos cotentos con el resultado".
* Audiencia de diferentes edades. "Sí, ya no somos los mismos que cuando empezamos, pero me gusta ver gente joven en nuestros conciertos. De hecho, tratamos de mantener el equilibrio en todo (las canciones que tocamos en concierto, por ejemplo) para atender al máximo de nuestros fans, pero por otro lado, no somos el típico grupo que lo da todo masticado. Es interesante que los más jóvenes descubran nuestros discos más antiguos. Por eso tocamos algunas canciones viejas".
* Paranoia post-11 S. "EE UU es un país enorme y las cosas se viven diferentes según el lugar. Por ejemplo, en Los Angeles la gente no tiene miedo. En Nueva York sí; ellos sufrieron los atentados. Es lógico".
* Sentimiento de rechazo hacia lo americano. "Una cosa es EE UU y otra la Administración. El pueblo americano no es peligroso; Bush sí. Pero en general, soy optimista. Tengo confianza en la inteligencia de la gente a pesar de que los medios de comunicación siempre están avisando de peligros, emitiendo vídeos de Bin Laden, etc".