Amnistía Internacional celebra con un concierto en Barcelona su 25 aniversario en España
El evento tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Auditori de Barcelona que
Veinticinco años de campañas apoyando a los más desprotegidos se merecen una celebración por todo lo alto, que además sirva para dar un nuevo empujón a los proyectos actuales Amnistía Internacional. Por eso, la organización en España, reunirá en un concierto en el Auditori de Barcelona, el próximo 26 de noviembre, a 19 aristas en un evento que pretende reacudar fondos pata que la entidad continuar con sus campañas.
Artistas como Carlos Núñez, Enrique Morente, Gerard Quintana, Gossos, Jaume Sisa, Javier Alvarez, Joan Manuel Serrat, Kiko Veneno, Lluís Llach, Lucrecia, Luis Eduardo Aute, Luz, Manuel Camp, Maria del Mar Bonet, Miguel Ríos, Nino Galissa, Ojos de Brujo, Pasión Vega y Quimi Portet, pondrán su granito de arena para la causa. Cada uno de ellos interpretará dos temas, en un macroconcierto en el que, además, se intercalarán las lecturas de algunos periodistas y actores como Antoni Basses, Manel Fuentes, Elisenda Roca o Joel Joan, que presentarán algunos de los casos en los que participa de manera activa Amnistía Internacional España.
Las entradas, que ya se han puesto a la venta, tienen un módico precio de 6 euros. Paralelamente, AI ha abierto una cuenta corriente para recibir donativos de aquellas personas que quieran colaborar con la entidad y no puedan asistir al concierto.
Silvia Güell, presidenta de AI en Cataluña, la sección que organiza el evento, recordó que la entidad ha trabajado con éxito en más de 250 casos concretos de personas que sufren violaciones de sus derechos fundamentales y "ha rescatado de la muerte" a una veintena de defensores de derechos humanos gracias al programa de protección de defensores de AI. Asimismo, destacó el papel que jugó la organización a nivel internacional en la recogida de 9,5 millones de firmas que impidieron la lapidación de Amina Lawal y explicó que el concierto también servirá para exigir a Nigeria que acabe con estas prácticas.
Amnistía Internacional fue fundada en Barcelona en 1978, pero ya trabajaba desde hacía unos años en la clandestinidad. La organización cuenta con 25.000 socios en España, 5.600 de ellos en Cataluña, y más de un millar de voluntarios.