Nelly Furtado retorna a sus raíces con 'Folklore'
El segundo trabajo de la canadiense se lanzará el próximo 25 de noviembre
La cantante canadiense de ascendencia portuguesa se ha explayado con el significado de Folklore, que supone la continuación de su debut Whoa Nelly! (2000), aunque su evolución musical haya discurrido por otros derroteros. Folklore emerge como contrapeso al multigalardonado trabajo anterior. "Éste es el folclor de la mente", dice Furtado, de 24 años. La cantante describe su etimología como la creencia en origen. "Son las historias de la gente, basicamente. Todo el mundo tiene su propio folclor. Puede ser claro, puede ser oscuro", comenta.
La cantante se ha alejado de Whoa Nelly! (2000) aunque aún permanezca la fusión y la mezcla de estilos que han caracterizado su música. "Creo que he crecido. Era una adolescente cuando compuse muchas de las canciones de mi anterior trabajo". En este sentido habla de lo positivo que le rodeaba y de la plenitud de poder compartir la bondad a su alrededor. Ahora se describe como una persona capaz de afrontar la crudeza y realidad de la vida y aderezarla con lo bueno. "No tengo nada de lo que esconderme. Me siento mucho más a gusto conmigo misma", comenta.
El segundo trabajo de estudio de la exótica Furtado ha sido producido por el equipo de Track & Field, compuesto por Gerald Eaton y Brian West y padrinos musicales del disco anterior junto con la propia Nelly. En un principió pensó en prescindir de su colaboración pero finalmente "debe ser divertido componer música; si no no merece la pena". Los doce títulos que dan vida al disco vuelven a la factoría de sus colaboradoes habituales salvo un par de temas. La cancion The grass is green, que ha sido producida por Mike Elizondo y Furtado y Island of Wonder, producida por la canadiense y Lil' Jazz, son las excepciones que confirman la regla.
Musicalmente se le puede tachar de exploradora de sonidos. Mezcla de hip hop, guitarras y toda la música estadounidense con la que ha crecido. No obstante nunca reniega del folk portugués y en este nuevo trabajo se ha acompañado además de estrellas como Caetano Veloso, el banjista Béla Fleck y The Kronos Quartet.
Lo que Furtado ha remarcado notablemente es la vuelta de tuerca de su música y un nuevo planteamiento. Apela a sus ancestros y a las raíces. La idea en su cabeza se plasmó en Las Azores. "Me gustaría que me describieran como una chica sentada en una mecedora en un porche, cantando al viento", dice Furtado.