Jackass a lo barcelonés
'Shell Kids', el segundo trabajo del trío barcelonés Sidonie, anima el panorama pop español
SI ESPAÑA FUERA GRAN BRETAÑA, pues sí, tendríamos peseta y no euro, tendríamos BBC y no RTVE, tendríamos Gibraltar, tendríamos... un circuito consolidado para que las bandas nuevas de rock despuntaran pese a la falta de promoción. En esa situación (nada ideal, por otro lado), propuestas como las de Sidonie contarían con más minutos de titularidad. Pero lejos de quejarse, Axel Pi (batería), Marc Ros (voz y guitarra) y Jesús Senra (bajo) están más contentos que unas pascuas. Con el dueño de las baquetas conocimos más sobre Shell Kids.
?¿Quíén es Axel en Sidonie?
?Soy el batería y el oso, un animal muy importante en nuestro nuevo videoclip y en la simbología del grupo.
?Venís de un sello independiente (Bip Bip Records) y ahora podéis ser conocidos por una audiencia mayor. Hagamos un poco de historia.
?Nuestro anterior disco (de título homónimo) nacía más de la experimentación en el local del ensayo; de un riff o una línea de teclado generábamos la canción. Ahora, los temas son más orgánicos, se pueden tocar con una acústica. No es que hayamos abandonado la experimentación, que es algo que nos fascina, pero Shell Kids lo hemos parido así.
?¿Habéis notado el salto a una multinacional?
?Sí y no. Nosotros esperamos que con Sony tengamos más promo, mayor cobertura internacional en el lanzamiento y la promo y, además, en Bip Bip Records había un póster nuestro en pelotas y en el vestíbulo de Sony ahora estamos al lado de Julio Iglesias. A esa pared le faltaba un poquito de rock and roll.
?¿Por qué tenéis fama de polémicos?
?Si la polémica va de la mano de Sidonie o no, en gran parte no es culpa nuestra. Lo que está claro es que si nos preguntan sobre sexo o rock, decimos la verdad, lo que vivimos. Pero a priori no estamos deseando hablar sobre ello.
?¿Shell Kids sería diferente si viviérais en una ciudad distinta de Barcelona?
?Me encanta esa pregunta. Nosotros estamos directamente influenciados por esta ciudad. Está claro que hacemos rock con influencia británica, cantando en inglés, pero en el disco hay una influencia latente del mar, de Barcelona. Nosotros nos vamos a Mallorca a buscar la inspiración y hay una referencia total de la esencia mediterránea que nos rodea. El título indica la metafóra en este sentido, aunque significa ?concha?, lo entendemos como protección. Por eso no decimos ?cueva?, por ejemplo.
?¿De qué hablan las letras de Sidonie?
?Nos gusta jugar con el lenguaje, no emitir mensajes directos sino lanzar una idea y que el oyente piense en una respuesta. A nosotros nos encanta la literatura y de esa pasión y de las experiencias personales partimos a la hora de escribir. El surrealismo es algo que nos maravilla y pretendemos jugar con el lenguaje como en su momento hacía Breton con los cadáveres exquisitos en su Diccionario del surrealismo.
?Sidonie es una banda que usa el retrovisor musical. ¿Qué os parece este revival del revival que vive la escena pop internacional?
?La verdad es que a veces se exageran las cosas porque mucha gente dice que para comprar el disco de los Strokes, mejor comprar el de MC5 o de los Stooges, pero si el disco te gusta y lo disfrutas, qué más da. Hay bandas que miran atrás y quizás ahora es exagerado, pero lo que hay que hacer es elegir los mejores discos por encima de las modas.