'According to The Rolling Stones': 40 años sacando la lengua
Hoy se pone a la venta la espectacular autobiografía de <i>Sus Satánicas Majestades</i> traducida al español
The Beatles y The Rolling Stones, en principio bandas enfrentadas (pura estrategia de márketing), cambiaron para siempre el devenir de la música moderna. Unos, los más recatados y políticamente correctos, se quedaron desgraciadamente en el camino (aunque su legado seguirá vigente por los siglos de los siglos). Los otros, chicos malos de la música británica, continuaron su cruzada hasta convertirse en la banda más longeva y grande del rock and roll en mayúsculas.
Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood, los actuales componentes de The Rolling Stones, llevan varios meses festejando el 40 aniversario de la formación de la banda. Entre las celebraciones, que comenzaron con la edición del recopilatorio Forty licks (2002) y la gira Licks world tour (que pasó por España), estaba la edición de su autobiografía. Su vida narrada por ellos mismos.
According to The Rolling Stones, editado en su versión española por Planeta, sale hoy a la venta al precio de 60 ?. Se trata de un espectacular volumen de 360 páginas escrito por Dora Loewenstein (hija del asesor financiero de los Stones) y Philip Dodd (autor especializado en música pop/rock), y documentado a través de las entrevistas realizadas por los antes mencionados (además de Rob Bowman y Tim Rice) a los integrantes del grupo entre noviembre de 2002 y mayo de 2003. Incluye, además, unas 300 fotos, muchas de ellas nunca antes vistas, sacadas de los archivos personales de la formación.
Todos los Stones (bueno, casi todos) cuentan sus peripecias desde sus inicios en el Londres de los años 60, hasta sus experiencias durante su último periplo, Licks world tour, que despegó en Boston (EE UU) el 3 de septiembre de 2002. Como muy bien dicen sus autores en el prefacio: "Es necesario subrayar que ésta es la verdadera historia de los Rolling Stones, contada por los Rolling Stones".
According to The Rolling Stones está compuesta por 12 capítulos. Al final de cada uno de ellos se intercalan otros tantos ensayos de personajes clave dentro de la historia de la banda británica como Ahmet Ertegun (fundador de Atlantic Records, la primera disquera de los Stones), Giorgio Gomelsky (creador del Crawdaddy Club), Don Was (músico y productor de los últimos álbumes del cuarteto), o la estadounidense Sheryl Crow, que les ha teloneado en diversos conciertos de sus dos últimas giras mundiales.
Esta magna obra, que tiene una estructura muy similar a la del Anthology de The Beatles (aunque ésta no sea tan pesada -de peso-, ni tan densa -de contenido y diseño-), captura la esencia de los cuatro músicos que, con su nombre y sus figuras, mantienen viva la llama y el espíritu del rock and roll. A pesar de ser unos sexagenarios (unos más que otros) no pretenden tirar la toalla. Tienen mucha mecha que encender todavía.