Warner Music fabrica 250.000 copias de 'No es lo mismo' sin el sistema de protección antipiratería
El nuevo disco de Alejandro Sanz fue objeto de polémica entre diversos colectivos al introducir un <i>software</i> que no permitía la copia casera
Desde hace algún tiempo, la mayoría de los álbumes de artistas importantes del grupo Warner y otras multinacionales salen al mercado con un sistema de protección contra las copias. Éste afecta también a las caseras, que están contempladas por la ley y por tanto son legales.
El pasado 2 de septiembre Warner Music puso a la venta el octavo trabajo de Alejandro Sanz, No es lo mismo, que, en su tirada inicial de más de medio millón de ejemplares, incorporaba un programa que, en teoría, evita las copias. Esa cupo inicial, fabricado en el Benelux, se agotó en la primera semana.
Por ese motivo la disquera, que no esperaba un resultado semejante teniendo en cuenta cómo está el mercado, tuvo que ponerse a fabricar 250.000 unidades más para poder abastecer la demanda del mercado, que está siendo muy grande. Sin embargo, éstos al estar manufacturados en España, no llevan el Copy Protected, nombre del software en cuestión, que ha sido objeto de polémica durante los últimos días.
Así, ahora en el mercado hay unos 750.000 discos. Unos están protegidos contra la copia y otros no, lo que que puede generar un nuevo debate entre los compradores del CD. El culebrón sobre el nuevo trabajo de Alejandro Sanz, que ha pillado a la mayoría de los usuarios de CDs y DVDs vírgenes algo calientes tras la subida de los mismos, promete alargarse.