The Rolling Stones ceden a las descargas legales en internet
Los roqueros ceden su catálogo a OD2
Sus Satánicas majestades han cedido al empuje de internet y han firmado con Microsoft y OD2, la plataforma europea de distribución de música digital, un acuerdo en virtud de la cual permitirán a la companía la descarga legal de canciones de su repertorio con el sello EMI-Virgin.
The Rolling Stones se suman así a la tendencia de diversos portales legales a incorporar catálogos de grandes nombres del pop y el rock. Las grabaciones de Bob Dylan, U2, Nirvana, Abba, Sting, Eminem o Coldplay, entre otros muchos artistas, se venden ya en internet. Mientras, los Beatles y Madonna se convierten en los principales bastiones de resistencia.
Una de las peculiaridades del nuevo servicio es que las canciones no están en formato mp3 (el estándar para la música digital), sino que sólo son legibles para la última versión (la 9) de su programa Media Player.
Las cinco grandes discográficas multinacionales (Universal, Warner, BMG, Sony Music y EMI-Virgin) han aceptado ya ceder gran parte de sus catálogos a diversos portales. Este nuevo servicio de descarga de canciones desde Internet no requiere suscripción, imitando el exitoso modelo de Apple en Estados Unidos con 'iTunes'.En este sentido la plataforma de OD2 sobre el programa 'Windows Media Player Series' permitirá a los usuarios de los clubes de música digital de MSN y Tiscali descargar canciones a un precio de 99 céntimos de euros, procedentes de un catálogo de 200.000 títulos de 8.500 artistas, entre los que figuran Eminem, Christina Aguilera y Kylie Minogue. Por su parte, los álbumes costarán 12,49 euros.
Por otra lado los internautas que prefieran utilizar un servicio de sucripción desde MSN o Tiscali podrán descargar canciones a un precio inferior, que podría llegar a los 82 céntimos de euro.
200 canciones del catálogo de los Rolling
El pacto de sus Satánicas majestades es el uso de más de 200 canciones del sello EMI. Este acuerdo se ha alcanzado después de tres años de negociaciones en el que se exigían garantías técnicas para evitara la difusión incontrolada de las canciones. "Ahora se reúnen los estándares que el grupo exige para que su música sea presentada de forma correcta a sus seguidores", declaraba recientemente Ted Cohen, vicepresidente de desarrollo y distribución digital de EMI Music.
El repertorio procede de discos del grupo de la etapa EMI-Virgin, es decir, desde Sticky fingers (1971) en adelante. El catálogo de su etapa anterior, a cargo del sello ABKCO, se puede escuchar, pero no descargar. En este sentido será posible bajar Brown sugar, pero no I can''t get no (Satisfaction).