Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

El mayor espectáculo del mundo

<i>Sus Satánicas Majestades</i> ofrecieron ayer (27 de junio) en Madrid el segundo de los cuatro conciertos españoles de la gira <i>Licks world tour 2002-2003</i>

Los Stones cumplen 40 años de trayectoria y quieren celebrarlo con sus miles de fans de todo el mundo. Por ese motivo han preparado una nueva gira, para engordar aún más sus arcas personales. Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts, los únicos miembros supervivientes de la banda han salido otra vez a la carretera para repasar en vivo algunos de sus grandes éxitos, muchos recopilados en el doble Forty licks (2002). Además, aunque están en buena forma (al menos eso parece), siempre queda la duda de si ésta será la última.

El Licks world tour 2002-2003 recaló ayer (27 de junio) en el estadio Vicente Calderón de Madrid, recinto en el que Sus Satánicas Majestades actuaban por cuarta vez en 21 años. ?Nos gusta estar de vuelta?, aseguraba en un casi perfecto español Mick Jagger. Y es verdad, a los Stones les gusta volver a España, pero a sus devotos mucho más. Su show, aunque previsible, es muy vistoso y espectacular, tanto que cada recital es distinto puesto que, por regla general, casi nunca repiten repertorio. Aunque siempre hay excepciones.

Los cuatro Stones aparecieron sobre el escenario con casi media hora de retraso con respecto al horario previsto, pero eso no alteró en absoluto su set list. El concierto comenzó rocanroleando, que es realmente lo que se espera de la banda de rock por excelencia. El inequívoco riff de Brown sugar salido de la Fender Telecaster de Keith Richards fue la mejor manera de comenzar. Como en la mayoría de los conciertos, la primera canción suele ser para probar niveles de sonido, y así fue, porque al principio todo sonaba demasiado enlatado y sin ningún brillo.

Siguiendo la pauta marcada por la mayoría de sus actuaciones en Europa, los siguientes temas en manifestarse fueron Start me up, en la que un fallo de Ron Wood hizo que la banda se equivocara (aunque salió bien del paso), You got me rocking, durante el que salieron a escena las versátiles y gigantes pantallas de vídeo, y Don?t stop, una de las composiciones inéditas de su reciente de éxitos, en la que Jagger acompañó a sus colegas no sólo con la voz, sino tocando la guitarra (también una Telecaster, ese modelo que ha hecho diferenciador el sonido de The Rolling Stones).

Angie fue la única melodía romántica de la noche, que estuvo salpicada de buen rock guitarrero, rhythm & blues con matices gospel y blues. Mick Jagger es un todo divo, un espectáculo viviente y un auténtico rabo de lagartija que no puede parar quieto ni un momento. Pero Keith también tuvo sus minutos de gloria. El guitarrista, después de que su compañero y amigo del alma hiciera las presentaciones de la nutrida banda que forman, interpretó dos canciones: Thru and thru y Happy. Mientras, Jagger había desaparecido de escena para cambiarse de ropa (cosas de divos y divas).

Sympathy for the devil, canción que han interpretado en todos sus recitales europeos y cuya escenografía es espectacular (la parte superior del escenario lanza fuego al ritmo del estribillo), sirvió para que los cuatro Stones y dos de sus músicos de apoyo se trasladarán al escenario B, situado en medio del estadio y unido al principal a través de una larga pasarela. Allí sonaron tres temas, entre ellos el famoso Street fighting man y la versión del clásico de Bob Dylan, Like a rolling stone, que un público entregado se encargó de corear y cantar.

El mayor espectáculo del mundo estaba a punto de llegar a su fin. Gime shelter, It?s only rock?n roll, Honky tonk women, cuyo vídeo-cómic pudo haber herido la sensibilidad de los más recatados por el contenido erótico del mismo, y (I can?t get no) Satisfaction, que trajo consigo una abundante lluvia de confeti rojo, fueron los temas con los que se llegó al final. Pero la velada terminó con Jumping Jack Flash y unos pequeños fuegos artificiales que sirvieron para mantener al personal embobado en el estadio mientras el cuarteto desalojaba el recinto a toda máquina a bordo de sus limusinas.

Jagger, Richards, Wood y Watts están por encima del bien y del mal, aunque como humanos que son y después de 40 años tocando juntos siguen equivocándose en los finales. El problema radica en que cada uno de ellos lleva una deidad dentro y eso hace que muchas veces su ego adquiera protagonismo, pero a The Rolling Stones se le perdona todo. La leyenda de la banda más grande del mundo continúa y esperemos que por muchos años puedan seguir sacando la lengua.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad