Sabina publicará sus cartas con Silvio Rodríguez, Fito Paéz y el subcomandante Marcos en un libro
El libro tendrá por título <i>A vuelta de correo</i>
En plena etapa de promoción de su aún reciente último trabajo discográfico Dímelo en la calle (en estos momentos el artista se encuentra llevando a cabo estos menesteres en México), el maestro Sabina anuncia que tiene en mente publicar lo antes posible un nuevo libro. En esta ocasión se trata de mostrar al mundo la correspondencia que ha mantenido con algunos de sus camaradas de siempre: Silvio Rodríguez, Fito Paéz y el subcomandante Marcos.
Bajo el título de A vuelta de correo el artista pretende dejarnos ver cuál es el tesoro que guarda en la amistad que mantiene con tres de sus grandes amigos. "Es un libro anecdótico, con formas muy arcaicas, muy clásicas, romances, sonetos, décimas, en el estilo de los viejos trovadores. Escribo una carta en verso y el tipo me responde", dijo Sabina en rueda de prensa en territorio azteca. "Por ejemplo, es un secreto a voces que Silvio no se habla con Pablo Milanés, pero nadie lo dice, así que le escribo a Silvio unos versos diciéndole que qué pasa con el Negro", explicó.
Sabina no se cansa de crear. También en México reconoció ante la prensa que tiene en mente el escribir una autobiografía en la que contar los detalles más interesantes de su ajetrada vida. En su interior se incluirán "varios cuentecitos, bromas y artículos de periódicos. Es un cajón de sastre, una rayuela, un caleidoscopio, pero no digo que la escribiré porque uno sueña con más cosas de las que hace", comentó.
Asimismo, y quizá aprovechando las musas que siempre le visitan últimamente y su paso por el país latinoamericano, el músico comentó la publicación de un poema suyo en el diario El Universal contra la guerra en Irak. los versos llevan por nombre Dolor de Arabia y son un total de cuatro estrofas, que describen los horrores de los conflictos armados y condena a aquellos que la ordenan. "Malditos sean los Bushes y los Aznares. Benditos los pobres y bombardeados y los que se manifiestan todos los días contra esta infamia", exclamó el autor. "Realmente yo no quiero escribir sobre la guerra, escribo porque la realidad me empuja a ello. Dicho de un modo un poco cínico, los tiempos raros, tormentosos y de confusión siempre han dado buenos poetas", agregó.