Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

Biografía Miguel Bosé

Miguel Bosé es uno de los artistas más coherentes y camaleónicos de la música española. Comenzó a finales de los 70 y en los 90 alcanzó el estatus de cantante imprescindible, de gran estrella de la música.

Por otro lado su madre, Lucía Bosé, nació el 28 de enero de 1931 en Italia en una humilde familia de campesinos de las afueras de Milán. En 1947 se convirtió en Miss Italia y luego se dedicó a la actuación donde adquirió una enorme fama. Debutó en el cine en 1950 con películas como: "Non C'e Pace Tra Gli Ulivi", "Cronaca de una Amore" de Antonioni, "El Amore Che Mi Rovina" o "La Ragazze de Piazza di Spagna" entre otras.

Ambos se casan y Lucía se retira del cine y la actuación. Del matrimonio nacieron Miguel, Lucia y Paola, siendo Miguel el mayor y Paola la menor de los tres. Miguel nació en Panamá durante una gira taurina de Dominguín por Sudamérica un día 3 de abril de 1956. Conservó la nacionalidad panameña durante muchos años. El matrimonio Dominguin-Bosé se separó cuando Miguel contaba doce años.

Miguel Bosé creció en los campos de España y de los 4 a 7 años pasó sus veranos en Cannes, en la finca "La California" de un gran amigo de la familia: Pablo Picasso. Fue el artista el primero en llevarle de la mano al colegio y el primero en advertir el talento que el niño poseía.

Miguel Bosé estudió de joven en el Liceo Francés de Madrid durante 14 años. Su carrera ascendente siempre lo ha llevado infinidad de veces a través de todo el mundo. Tiene lazos estrechos con un sin-número de estrellas y famosos. A realizado una infinidad de películas y obras teatrales. Su cuartel general, como el mismo llama, sigue siendo Milán y su hogar un campo familiar de Madrid donde cultiva su huerto y cuida de sus animales...

Pero continuemos con la historia de Miguel. Durante su adolescencia, lugares como Milán, Nueva York y Londres se convirtieron en sus primeros campos de acción y aprendizaje. Estudió teatro en Lindsay Kemp y debutó en cine a los 15 años en la película "Los Héroes Millonarios" de Luccio Tessari (1972).

Un año después trabaja por segunda vez en cine, en su primera película española "Vera, Un Cuento Cruel" de Josefina Molina (1973).

A los 17 años se traslada con su hermana Lucía a Londres donde estudió danza en el "Dancer Center". Posteriormente se fue a vivir a París y pasado un tiempo regresó a Madrid donde estudió Mercadeo en el Centro Español de Nuevas Profesiones.

Ejerció como ejecutivo en la empresa de su padre. Posteriormente decidió irse a vivir a Roma donde continuó su carrera en cine y teatro que había comenzado de jovenzuelo y que tuvo interrumpida durante varios años. Esto le llevó a participar en su tercer film, "Il Garofono Rosso" de Luigi Faccini (1975).

Tenía 19 años y 3 películas ya filmadas. En aquel momento Camilo Sesto le propuso grabar un sencillo bajo su producción. La canción se tituló "Soy", con música del propio Camilo Sesto. La cara B de este sencillo fue una canción en inglés co-escrita también con Camilo: "Forever You". Su segundo sencillo se lanzó en 1975: "Es tan fácil" y "Who", como corte B. Ambos singles los lanzó con la compañía discográfica Ariola. De esta forma da comienzo su carrera como cantante, convirtiéndose en uno de los ídolos musicales con mayor impacto en la historia del pop nacional.

Casi al mismo tiempo que inició su carrera musical, continuó participando en diferentes películas, tales como: "Giovannino" de Paolo Nuzzi (1975), "Retrato de Familia" de Antonio Jiménez Rico (1976), "Suspiria" de Dario Argento (1976), "Oedipus Orca" de Eriprando Visconti (1976), "California" de Michele Lupo (1977) y "La Jaula" de Carlo Tuzzi (1977).

En 1977 lanzó un disco con el que se convirtió en el principal fenómeno de fans de nuestro país, "Linda". Y casi sin terminar de digerir el hecho de que tenía continuamente apostadas un grupo de chicas frente a su casa, que en ocasiones hacían guardia "durmiendo en tiendas de campaña", como él ha contado en distintas entrevistas, rodó una nueva película "Sentados al Borde de la Mañana con los Pies Colgando" de Antonio José Betancor (1978).

Después de esta película decidió dejar apartado el cine durante algunos años, centrándose en su carrera musical. Después de "Linda" llegaron otros álbumes como "Miguel Bosé", "Chicas", "Miguel" y "Más allá", mostrando siempre entre uno y otro una notable evolución.

En 1982 apareció un disco más, "Made in Spain", pero es en 1985 con la aparición de su disco "Bandido", una prestigiosa producción con músicos italianos del que se extrajeron temas como "Amante Bandido" o "Sevilla", cuando su música da un giro definitivo. Simultánemante volvió al cine, participando en el rodaje de dos películas: "La Penumbra" de Jose Luís Lozano (1985) y "El Caballero del Dragón", una producción de ciencia ficción de Fernando Colomo (1985), en la que interpretó a un extraterrestre que es confundido en plena edad media con un caballero, amo de un dragón.

Un año más tarde Bosé firmó contrato con Warner y sin dejar de crecer, de experimentar, Miguel grabó "Salamandra" (1986). A este le siguió, un año después, "XXX", momento en el que decidió volver a sumergirse de nuevo en el cine. En 1987 participa en el rodaje de "El Secreto del Sahara" una coproducción de varios países, España, Italia y Francia, dirigida por Alerto Negrín. Posteriormente apareció en el reparto de la película "Shangay Lily" de Rafael Monteón (1989) y el mismo año también lo hizo en "El Avaro" de Tonino Cervi.

En 1990 volvió a la música lanzando su álbum "Los chicos No Lloran". Unido a este disco realizó la gira más vista ese año de nuestro país y una de las más numerosas, en cuanto a fechas, de las que ha hecho. Fruto de estos conciertos publicó en 1991 "Directo '90", un disco en vivo grabado durante un concierto en Barcelona y en donde aparecen temas como "Salamadra", "Los Chicos No Lloran", "Bandido","Nena", "Sevilla" o "Duende". Pero antes de este lanzamiento ya le había dado tiempo de actuar en una nueva película, "Lo más Natural" de Josefina Molina.

Llegado este punto Miguel Bosé era considerado el "artista" español, en mayúsculas, tanto en música, como en cine, como en teatro. Aún así hay un hecho que, en cuanto al cine, marcó un antes y un después en su carrera. Fue el protagonizar "Tacones Lejanos" de Pedro Almodovar (1991).

1992 y 1993 fueron dos años muy cinematográficos para él, ya que durante los mismos participó en el rodaje de cuatro películas: "La Noche Sagrada" de Nicolas Klotz (1992), "Mazeppa" de Bartabas (1992), "La Reina Margot" de Patrice Chereau (1993), y "Enciende mi Pasión" de Pepe Ganga (1993).

En 1993, Miguel Bosé reapareció abriendo una nueva etapa musical, en "Bajo el Signo de Cain", en el que se mostró nuevamente como un autor que revela imágenes interiores a la vez que comunica preocupaciones sobre un mundo hostil, a través de canciones inspiradas por el conflicto de la antigua Yugoslavia, proclamas ecológicas y reflexiones sobre el doble filo del estrellato. El disco superó el millón de copias vendidas en todo el mundo, y desde ese momento es también considerado un gran artista de la música en toda Latinoamérica y Europa.

En 1994 actuó en dos nuevas películas "Felpudo Maldito" de Josiane Balasko y "Libertarias" de Fernando Aranda. Posteriormente lanzó "Laberinto" el segundo título de la trilogía que se inició en 1993 con el álbum "Bajo El Signo De Cain"; es un disco lleno de fuerza y personalidad cuyas canciones se agrupan por estilos. Miguel escribió la letra de todas ellas y compuso también la música en colaboración con los productores. Un disco con el que se percibe un signo de madurez en Bosé como ser humano y como artista, junto con una obsesión de conseguir que las melodías y los arreglos tengan un efecto visual capaz de evocar imágenes concretas y tangibles.

Era un muy buen momento musical para Miguel Bosé, que realizó para Los 40 Principales un gran concierto Básico. A raíz de la expectación que creó entre la gente la emisión de este concierto en Los 40, se realizó una edición especial limitada del álbum "Laberinto", con nueva portada y con los tres temas inéditos que Bosé hizo en el Básico: "Amor Entero", "Nunca Sabré" y Este Mundo Va".

En 1997 trabajó en dos películas más "Oui" de Alexandre Jardin y "La mirada del Otro" de Vicente Aranda.

En 1998, sacó al mercado "Once Maneras de Ponerse el Sombrero". Este nuevo disco no contiene ningún tema de la autoría de Bosé. El mismo recopila temas de diversos cantautores latinoamericanos que han sido los favoritos de Miguel Bosé por mucho tiempo. Una manera, según el cantante, de rendirle homenaje a sus autores. El disco contó con la importante colaboración de Chris Cameron en los arreglos, Lorenzo Cazzaniga en la ingeniería de sonido y Giovanni Boscariol en las programaciones. Además contó con la ayuda de compositores de la talla de Fito Páez, Silvio Rodríguez y de Aute, entre otros.

Ya en 1999, después de vender 4.000.000 de discos en todo el mundo, volvió nuevamente al ruedo musical con un disco que constituye un álbum recopilatorio resumen de sus últimos 15 años de carrera: "Lo mejor de Miguel Bosé". El disco incluye dos temas completamente nuevos: "Hacer por hacer" y "Ni un sólo corazón", dos temas remezclados: "Bambú" y "Los chicos no lloran", y dos temas clásicos de su repertorio, grabados de nuevo en una versión más dance: "Nena" y "Bandido", en cuya producción estuvo metido el considerado productor de moda en aquel momento en España, Carlos Jean. "Lo mejor de Miguel Bosé" confirmó nuevamente su extraordinario talento como compositor e interprete.

Miguel Bosé, compositor e intérprete que posee una sólida carrera con grandes reconocimientos internacionales, tiene una perspectiva muy particular para describir su música: "Trato de que la música estimule el oído, el paladar, la vista y el tacto como una banda sonora que subraye las emociones". Bosé un hombre que califica a Hollywood como "Una Mentira", decía entonces que él es "Soledependiente", pues asegura estar enganchado a la soledad.."La soledad es para mí el espacio más fértil".

Después del lanzamiento de Lo mejor de Miguel Bosé, vino un periódo marcado por la presentación del programa Septimo De Caballería para TVE y un aparatoso accidente de tráfico que casi le cuesta la vida. Ya en el 2000, Bosé se embarca en un larguísimo tour, Girados, junto a la ex cantante del grupo Mecano, Ana Torroja, que les llevará a muchas ciudades de España y Latinoamérica haciendo repaso por la extensa carrera musical de ambos artistas e interpretando muchos de sus temas a dúo. La gira se publicó en un doble CD grabado en directo.

En 2001 Miguel publica su siguiente trabajo de estudio, Sereno, un disco claramente más comercial respecto a sus trabajos anteriores. Tres años después presentó el ambicioso proyecto Por Vos Muero (2004), donde colaboró con varios músicos y compositores, entre ellos Alejandro Sanz. El disco, grabado en La Cuadra, la casa de Miguel, bajo la producción de Chris Cameron y Nicolás Sorín, es una especie de homenaje personal al mundo del cine, a las bandas sonoras y a la formación clásica que recibió de niño. Por Vos Muero se presentó en directo en muy pocas ciudades de España y México, con diferentes orquestas sinfónicas.

En 2005 sale Velvetina, una obra que nos acerca al mundo de la electrónica, el dance, el trip hop y el chillout, grabado al mismo tiempo que Por Vos Muero. El disco incluía 13 nuevas canciones compuestas y producidas por Antonio Cortés y el propio Miguel, en cuyas letras se mezclan diferentes idiomas. El DVD, que acompaña una de las ediciones del disco, contiene 13 video-clips que ilustran visualmente cada uno de las canciones. Estas "video-creaciones" fueron dirigidas por jóvenes realizadores que gozaron de total libertad creativa. El diseño del disco y su imagen corrieron a cargo del diseñador David Delfín.

En 2007, a sus 51 años, el cantante cumple tres décadas en el mundo de la música y, para celebrarlo, publica en todo el mundo un disco de duetos bajo el título de Papito, apelativo cariñoso por el que lo conocen sus amigos.

El disco, que tres semanas después de su lanzamiento ya logró un Disco de Oro por superar las 40.000 copias vendidas, es un homenaje a los 30 años de carrera musical de Bosé, para lo cual el autor reunió 30 de sus mejores éxitos y los cantó a dúo con artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Michael Stipes (R.E.M.), Paulina Rubio, Julieta Venegas o Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh).

Papito ha sido grabado en diversos estudios de Miami, Nueva York, Panamá y Madrid y ha sido producido por el propio Miguel Bosé con los arreglos y la colaboración de Andy Bradfield (The Corrs, Manic Street Preachers, Pet Shop Boys), Carlos Jean, Andrés Levine, Nicolás Sorín y Sandy McLellan, quien ya colaboró en la producción de los discos Bajo el signo de Caín (1993) y Laberinto (1996).

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad