Miguel Ríos será homenajeado en la VIIª edición de los Premios de la Música
El rockero granadino recibirá el máximo galardón, el Premio de Honor, que distingue su labor dentro del mundo de la música
En España no hay muchos artistas país que lleven 40 años en activo. En realidad se podrían contar con los dedos de una mano. Miguel Ríos (Granada, 1944) forma parte de ese reducido grupo de elegidos que ha dedicado más de la mitad de su vida a la música.
Por ese motivo, la Academia de las Artes y las Ciencias ha querido reconocer su gran labor. El próximo 10 de abril, en el transcurso de la ceremonia de entrega de la VIIª Edición de los Premios de la Música, recibirá el máximo galardón de la noche: el Premio de Honor.
Joan Manuel Serrat, Enrique Morente, Dúo Dinámico, María Dolores Pradera, Alberto Cortez y Paco de Lucía, son otros de los músicos que poseen esa distinción.
El Rey del Rock español
Miguel Ríos, con sólo 17 años, empezó la historia del rock español con aquella primera canción Pera madura, que interpretaba un tal Mike Ríos. A partir de entonces se forjó una de las personalidades más sólidas y creíbles de la música popular española. Popotitos, El rock de la cárcel o el histórico Himno a la alegría, fueron algunos de sus éxitos primigenios.
En los años 70 fuen sentando las bases de lo que estaba por llegar. Fue, de alguna manera, precursor del denominado rock andaluz (cuyos mayores exponentes fueron los componentes de Triana) y lanzó buenos álbumes como Los viejos rockeros nunca mueren (1979) en el que se incluían grandes clásicos de su carrera como Rocanrol bumerang y la inolvidable Santa Lucía, compuesta por Roque Narvaja.
Los 80 fueron años de cambio y eso se notó en su música. En 1982 editó el famoso Rock & Ríos, un álbum grabado en directo en Madrid, que vendió más de 400.000 copias y que sigue siendo aún uno de los mejores discos de directo de la historia de la música española. La figura de Miguel Ríos creció hasta dimensiones inimaginables.
En 1993 publicó su primer retrospectivo, Así que pasen 30 años, en el que se recogían en dos CD's lo mejor de tres décadas dedicadas al rock. Ese mismo año recibió de la mano del Rey Juan Carlos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Los 40 años en el mundo de la música los celebró en 2002 con la edición del álbum Miguel Ríos y las estrellas del rock latino (2001), en el que cantaba junto sus amigos Joaquín Sabina, Rosendo, Manolo García, Maná, Fito Páez y Charly García, entre otros.
Miguel Ríos es, sin lugar a dudas, el auténtico Rey del Rock español. Fue su precursor y es un artista fundamental para entender los cambios y la evolución de la música española desde los años 60 hasta nuestros días.