Amaral y Sabina, máximos nominados a los Premios de la Música
Los premiados se conocerán el próximo 10 de abril
Si hay algo patente en las nominaciones de la presente edición de los Premios de la Música es que Amaral ha visto recompensada con creces la polémica falta de candidaturas que acusó en la pasada edición de los Premios Amigo. Académicos y profesionales del sector ?que componen un elenco de más de 5.000 votantes en un proceso electoral democrático- han decidido dotar al dúo zaragozano de seis candidaturas, dentro de las categorías de Autor Revelación, Artista Revelación, Mejor Canción, Mejor Album, Mejor Canción Pop y Mejor Album de Pop.
El renacimiento de Joaquín Sabina tampoco ha pasado desapercibido. Con Dímelo en la calle, el jienense se ha alzado con otras siete nominaciones, incluida la de Mejor Vídeo Musical (con el que fue primer single 69 punto G). Este tema competirá con Las Ketchup y Amaral por la Mejor Canción, además de optar a Mejor Album, Mejor Canción Pop, Mejor Album de Pop, Mejor Productor Artístico y Mejor Técnico de Sonido.
Las cordobesas hijas del Tomate vuelven a tener presencia obligada, omnipresentes como están este año y el pasado en cualquier gala, evento o certamen musical que se precie. Con su ya internacional Aserejé, Las Ketchup son candidatas a engrosar su amplia colección de galardones con un Premio de la Música dentro de las categorías a Autor Revelación, Artista Revelación, Mejor Canción, Mejor Canción Pop y mejor Productor Artístico. Las sigue de cerca David Bisbal con cuatro candidaturas: Artista Revelación, Mejor Album, Mejor Album de Pop y Mejor Vídeo Musical por el tema Ave María.
Dentro del apartado de Mejor Album, Eduardo Bautista ?presidente de la Academia de la Música - ha señalado que, debido a un empate, este año son cuatro y no tres los artistas que concurren al galardón. De este modo, son Joaquín Sabina (con Dímelo en la calle, Amaral (Estrella de mar), David Bisbal (Corazón latino) y Luz (Con otra mirada) los candidatos a ver premiado su último engendro musical. Por su parte, el trabajo de Luz Casal también competirá por el título de Mejor Canción de Rock (con el tema A veces un cielo, de Miguel Angel Hernando Trillo) y Mejor Técnico de Sonido.
?Este año se aprecia una intención de talento y esfuerzo contra la crisis? dentro del panorama musical español que reflejan estas 29 categorías, según el vicepresidente de la Academia. Luis Cobos también ha querido destacar que espera que esta ?buenísima cosecha? del 2002 reciba una respuesta acorde por parte de las instituciones, cada vez más restrictivas en lo que a fomento de locales de música y apoyo a eventos se refiere.
Tampoco han faltado las críticas a la nueva Ley de Propiedad Intelectual que prepara el Gobierno y que, según Eduardo Bautista, presidente de la SGAE, ?desmonta a los creadores y artistas en España?, puesto que reducirá "al menos el 25 por ciento de sus ingresos". ?Es tan burdo como si la Ley de Montes la hicieran pirómanos?, ha añadido indignado Bautista.
La VII Edición de los Premios de la Música dará a conocer los premiados en la gala que tendrá lugar el 10 de abril en el Palacio Municipal de Congresos del Parque ferial Juan Carlos I.
A continuación se pueden consultar las nominaciones en las principales categorías.