Los ayuntamientos de Tortellà y Argelaguer, en contra del Doctor Music Festival 2003
Neo Sala, director de la promotora del evento, asegura que firmó un acuerdo con ambos consistorios en julio de 2002
Un escueto comunicado de prensa remitido por Doctor Music el viernes 17 de enero informaba que este añó sí habría Doctor Music Festival. Después de algo más de dos años, el certamen volvía a Cataluña, donde surgió en 1996. Sin embargo, el emplazamiento era nuevo. Se trataba del Pla de Tapioles, unos terrenos situados entre los municipios de Tortellà y Argelaguer, en la provincia de Girona.
Sin embargo, la polémica no tardó en llegar. Los ayuntamientos de ambas localidades advirtieron que no aceptarían acoger dicho evento, puesto que no habían recibido ninguna solicitud para llevarlo a cabo. Algo que contrastaba directamente con la nota enviada por Doctor Music en la que se agradecía a ambos consistorios "las facilidades y apoyos prestados".
Neo Sala, director de la empresa promotora que para ésta y futuras ediciones se ha asociado con la empresa inglesa Mean Fiddler Music Group (organizadora del famoso festival de Reading, entre otros), espera solucionar el malentendido con los alcaldes de ambas poblaciones porque Doctor Music ya ha dado una señal por los terrenos. Asimismo, Sala aseguró haber firmado un contrato para ello en julio de 2002.
Los puntos del pacto
El acuerdo firmado entre el alcalde de Tortellà, Avel·lí Campsolinas; el de Argelaguer, Pere Oliveras, y el representante de Big Tours (empresa con la que factura Doctor Music), Josep Maria Llorens, señala que los dos ediles firman el texto "conociendo los beneficios socioeconómicos del festival".
Asimismo, destaca los beneficios en "publicidad de la comarca" para su promoción al resto de España y los alcaldes afirman "estar complacidos en dar pleno apoyo a la nueva edición del festival para el verano de 2003 en el Pla de Tapioles". Así, el texto señala que "se trata de un evento lúdico-cultural líder en su género, pionero en nuestro país y considerado por los profesionales internacionales como el mejor festival del sur de Europa".
También se comprometen a "apoyar ante las administraciones competentes la empresa promotora para que pueda obtener las autorizaciones y los permisos administrativos que sean necesarios", así como "a dar apoyo en las negociaciones con los propietarios de los terrenos donde se celebre el festival y con las empresas e instituciones encargadas de los diversos suministros y servicios".
Los alcaldes acuerdan "facilitar la tramitación de las licencias en cuanto Big Tours presente la documentación pertinente" y asegugran que "no existe ningún tributo municipal en vigor que grave las actividades del evento" y se comprometen "a no aprobar ningún otro tributo pensado para gravar las actividades del Doctor Music Festival".
La empresa promotora se compromete, "en señal de gratitud a los ayuntamientos", a promocionar los atractivos turísticos de la zona dentro de las campañas publicitarias del festival y "obsequiar con actuaciones musicales para sus fiestas mayores, por un valor total de 3.000 euros entre las dos poblaciones".
Asimismo, también establece que Doctor Music "obsequia a los censados en los dos municipios a un pase de día para el evento, para que puedan asistir a todas las actuaciones de uno de los días, desde primera hora de la mañana hasta el cierre del recinto de conciertos aquel día".