Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Biografía Ana Torroja

<b>Ana Torroja</b> nació en Madrid en 1959. Junto a los hermanos Jose María y Nacho Cano formó Mecano, posiblemente el grupo más importante del pop español. Tras el "descanso" anunciado por la banda, Ana decidió trabajar en su primer disco en solitario y

Ana Torroja nació en Madrid el 28 de diciembre de 1959. Hija y nieta de ingenieros y científicos, asistió de pequeña a un liceo bilingüe angloespañol en la colonia el Viso (Madrid). Más tarde pasó al colegio de Teresianas. De pequeña jugaba en el espejo a ser actriz y cantante con una guitarra que tenía, a veces, a cambio de una galleta cantaba la canción popular francesa Frère Jacques. Es la mayor de seis hermanos: "Mi padre toca muy bien el piano y desde muy pequeños ha habido música en casa. Mis padres me regalaron una guitarra cuando era muy pequeña y quisieron que aprendiera solfeo en el piano. Aquello me aburría un montón. Yo lo que quería era tocar".

A los ocho o nueve años se puso a escribir canciones y cómics (de ciencia ficción): "No conservo aquellas canciones pero sí recuerdo que me sentía orgullosa de cómo me habían salido". Entre los nueve y catorce años siguió escuchando los discos que ella misma se compraba "con mucha ilusión": desde Marisol, Fórmula V, Tony Ronald a Bee Gees. Se olvidó entonces del piano, del solfeo, de los festivales familiares: "no sé muy bien qué sucedió. Debieron aparecer los chicos y se me olvidó todo lo demás. El caso es que no volví a tener relación con la música hasta que casi cumplí 15 años".

En la Facultad de Ciencias Económicas conoció a José María Cano en una fiesta: "él estaba tocando A horse with no name de America y me dijo: "Ana ¿por qué no me haces la segunda voz?". Al final en todas las fiestas siempre acabábamos cantando algo". Ana y José María se hicieron muy buenos amigos. Jose tocaba la guitarra desde siempre y Ana empezó a hacerle coros. Juntos interpretaban los temas que él componía. Más tarde se les unió Nacho, hermano de José María, y tras un cierto periodo de tiempo, surgió la idea de formar un trío.

El grupo nació de manera casual y Ana, tímida de carácter, se vio un poco arrastrada a su papel de cantante, nunca anteriormente se había visto en semejante situación. Debieron su nombre (Mecano) a un juego de palabras con el apellido de ambos hermanos. Tras ponerse en contacto con varias discográficas, al final publican en 1980, con CBS, un primer single. En la cara A estaba Hoy no me puedo levantar y en la B, Quiero vivir en la ciudad. El tema arrasó en las emisoras de radio y obtuvo muy buenas ventas (35.000 copias).

Poco después editaron el sencillo Perdido en mi habitación, que no alcanzó el rotundo éxito del primero, pero con el que se hicieron con un público fiel y bastante definido. Se les clasificó como un grupo techno-pop, amparándose en lo novedoso de su imagen y sonido.

En 1982 salió su primer elepé, Mecano. El fenómeno Mecano se desató en todo el país y se prolongó durante más de una década. La voz de Ana y las composiciones de José María y Nacho, hicieron que Mecano se convirtiera en "el mejor grupo del pop español", según opinión de muchos y que sus canciones se escucharan en todo el mundo.

Tras once años de trabajo ininterrumpido y después de vender más de 13 millones de copias de sus discos, llegó la separación en 1993. Se dijo que las relaciones personales entre los tres miembros del grupo se habían ido deteriorando, por lo que, tras la gira de Aidalai, decidieron tomarse unas largas vacaciones. Cada uno de ellos comenzó a desarrollar proyectos en solitario.

Ana decidió, en principio, descansar por un tiempo, hacer una parada en el ritmo trepidante que había mantenido en los últimos años y según ella misma confesó "recuperar la voz que había machacado a base de conciertos". Después de un largo paréntesis, surgieron nuevamente las ganas de cantar y comenzó a trabajar en su primer disco en solitario. "Cuando decidí grabar en solitario tuve tanto miedo de no estar a la altura de Mecano, de que me miraran con lupa, de no encontrar canciones...¡qué difícil es encontrar buenas canciones!, o por lo menos, canciones que me gusten, canciones que estén cerca de mí".

En 1997, y tras dos duros años de trabajo, centralizado en Londres, apareció Puntos cardinales, su álbum debú en solitario. Ana estuvo en cada paso del proceso de creación y grabación y por eso permaneció en el estudio desde el primer día: "Quería que fuese una historia muy personal, lo más mía posible, disfrutar cada momento, cada decisión hasta las mezclas finales". En Puntos cardinales había composiciones de Manuel Illán, Txetxo Bengoetxea (21 Japonesas) y de la propia Ana, entre otros. La producción de Puntos cardinales la realizó Tony Mansfield (A-Ha, Miguel Bosé) y se extrajeron varios singles como A contratiempo, Partir, Como sueñan las sirenas. El disco vendió más de 350.000 copias entre España, México y Francia en tan sólo tres meses.

Ese mismo año, se decidió la vuelta de Mecano a los estudios de grabación, lo que provocó que parase la promoción del disco. El 23 de marzo de 1998, siete años después de Aidalai, se puso a la venta Ana, Jose, Nacho. Se trataba de un doble álbum en el que se reunían sus grandes éxitos, junto a siete temas inéditos. Tras su publicación se esperaban una serie de conciertos, pero José María Cano, en la entrega del Premio Amigo a Mecano por su trayectoria, anunció su retirada definitiva del grupo.

El segundo álbum de Ana Torroja se llamó Pasajes de un sueño y llegó con el nuevo milenio. Ana buscó, y también compuso para este disco, canciones que son parte de ella misma: "Quiero darles mi verdad, como soy y como yo me siento en este momento...Esta vez tenía que sentir que los temas que elegía fueran como si los hubiera hecho yo". La mitad de las letras son de Ana, quien también participó en la composición de tres de las melodías. Se grabó en Nueva York bajo la producción de Arto Lindsay (David Byrne, The Gypsy Kings, Carlinhos Brown, Laurie Anderson) y el venezolano Andrés Levin (Aterciopelados, Ely Guerra, Arto Lindsay, Daniela Mercury) y las mezclas has hizo Bruce Swedien (Thriller). Sus singles fueron Ya no te quiero y Diosa del cobre.

En abril de 2000 comenzó junto a Miguel Bosé Girados, un largo tour por Latinoamérica y España. La gira causó una gran expectación por donde pasó. El 23 de octubre de ese mismo año se puso a la venta Girados en concierto un doble álbum en vivo grabado en A Coruña en julio de se año, en uno de los conciertos del tour "Girados". Meses más tarde participó con dicha gira en el concierto Principales Solidarios organizado por Los 40 Principales.

El 19 de noviembre de 2001 publicó el álbum Ana Torroja un álbum pensado sólo para el mercado francés. Éste contenía muchas de las canciones de su segundo disco Pasajes de un sueño (1999) y otras eran nuevas como Mes prières o Qui a le droit, un tema compuesto por Patrick Bruel y que cantaba a dúo con Ana. Asimismo, contenía una versión en francés del tema Corazones que se tradujo como Coeurs.

Gran parte del primer semestre de 2002 estuvo en Francia, donde tiene su segunda residencia en París, promocionando el disco. Una vez terminado ese trabajo se puso manos a la obra para grabar un nuevo álbum en español, el tercero de su carrera, si no contamos Girados. En principio se tenía previsto publicarlo a finales de ese mismo año, pero al final no fue así. Ana trabajó estrechamente con Éric Mouquet, el 50% de Deep Forest en la producción. La colaboración entre ambos nació tiempo atrás. Fue la hija de Mouquet, seguidora habitual de la música de la española, quien le sugirió la idea de que Torroja pudiera participar en uno de los temas del álbum de Deep Forest Comparsa (1998). La canción en cuestión fue Media luna.

El 20 de diciembre de 2002 Los 40 Principales, Cadena Dial y M80 Radio estrenaron Quien dice, el primer sencillo de Frágil, su nuevo álbum.

Discografía de Ana Torroja (discos en español y en francés):

- Puntos cardinales (1997)

- Points cardinaux (1997) -en francés-

- Pasajes de un sueño (1999)

- Girados (2000) -con Miguel Bosé-

- Ana Torroja (2001) -en francés-

- Frágil (2003)

los40.com (ES)

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad