'Veo veo...mamoneo', nuevo álbum de Rosendo
El artista, de 48 años, lanza un disco con diez nuevos títulos
Rosendo Mercado comenta que "sigue estrujándose el cerebro buscando nuevas ideas", porque tiene que grabar para luego dar conciertos, que es de lo que vive, dice el músico, que lleva treinta años haciendo rock and roll.
Su nuevo álbum se llama Veo, veo...mamoneo, porque como él mismo piensa sigue "escribiendo rock urbano" sobre lo que él mismo vive en la calle. "Mi edad -tiene 48 años- me obliga a que viva un tanto más retirado, aunque no leo mucho, sí que digiero los periódicos, y los problemas siguen siendo lo mismos y el mamoneo está a la vuelta de la esquina, entre los políticos, las televisiones, todo", dice en alusión a su último trabajo.
Un Premio de la Música al mejor artista de rock, una calle con su nombre en Leganés (Madrid) y un disco homenaje grabado por los mejores del género,Agradecidos...Rosendo, le mantienen y convierten en uno de los patriarcas del rock nacional.
Hoy lanza otros diez nuevos temas bajo el título de Veo, Veo,...mamoneo, grabado en los estudios Du Manoir de Las Landas francesas.
Rosendo, que no duda en decir que vive un "buen momento profesional" y que hace lo que más le gusta, ha vuelto a contar con los músicos con los que lleva colaborando en los últimos años, Rafa J.Vegas (bajo) y Mariano Montero (batería), a los que llama su banda formal y con los que "gracias a Eugenio Muñoz -productor habitual- le hemos dado un sonido de trío, más que de grupo", admite.
Coherencia intacta
Haciendo un repaso de su trayectoria musical, Rosendo cree que, después de ir superando etapas, está donde quiere estar. "Me gustaría tocar para gente que no me conoce de nada, porque el circuito de aquí lo tengo muy trillado.
"Puesto a imaginar, también me gustaría hacerme millonario. No sé los años que me quedan en la carretera, porque en la música voy a estar hasta que me muera, y no me gustaría acabar siendo una caricatura de mí mismo. Y si fuera millonario, me haría un estudio en casa, que es la ilusión de todos los músicos del mundo", comenta un hombre que se siente orgulloso de que se le considere una leyenda del rock "porque en la mayoría de los casos se dice con cariño y convencimiento".
En esta misma línea, ha indicado que, a lo largo de todos estos años, ha conseguido mantener la coherencia "por puro convencimiento. "Yo vivo del directo de la carretera, porque nunca he vendido discos como para vivir. He tenido crisis importantes, porque no se me promocionaba y porque con 40 años me veía mayor y tenia miedo de que me tacharan de dinosaurio, y no sabía si iba a poder seguir adelante; pero iba a tocar y la gente estaba allí", ha relatado Rosendo, quien se muestra sorprendido de que muchos de sus seguidores sean jóvenes.