Hooverphonic presenta 'Jackie Cane' en Barcelona y mañana en Madrid
El último álbum del trío belga se caracteriza por ser un trabajo "conceptual"
La vocalista Geike Arnaert,Alez Callie, el bajista, programador y compositor y el guitarrista Raimond Geerts, miembros de Hooverphonic se encerraron seis meses para componer el nuevo material de su último álbum Jackie Cane, y hoy, dentro de su gira por Europa, llegan a la sala Apolo de Barcelona y el miércoles a Arena de Madrid a presentarlo.
Jackie Cane es un homenaje a una gran cantante de pop fallecida y destruida por el éxito, y esclava de su hermana gemela, que Hooverphonic inventó durante la gira con su anterior trabajo The magnificent tree. "Ahora es muy curioso observar como la gente nos hace preguntas sobre este personaje imaginario que representa en muchos aspectos nuestra propia vida y evolución como músicos", explica Geerts.
En este sentido aseguran que es un álbum totalmente conceptual, muy al estilo de obras como Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Historie de Melody Nelson de Serge Gainsbourg, envuelto en un ambiente decadente muy del estilo de Kurt Weil.
Evolución constante
Hooverphonic debutó con A New Stereophonic Sound Spectacular (1996), al que siguió Blue Wonder Power Milk (1998) y dos años más tarde The Magnificent Tree (2000), en una constante evolución musical que les ha llevado del trip-hop al pop electrónico y guitarrero. "Nuestra intención es ir mejorando y conseguir que cada uno de nuestros álbumes esté lleno de buenas canciones",comenta Geerts.
Con títulos como The World is Mine, Nirvana Blue, The Kiss, Mad About You, Out of Sight y Jackie Cane, este ultimo compuesto entre Alex y la estrella del pop convertida en compositora, Cathy Dennis, recientemente galardonada por el éxito de Kylie Minogue, Can't get you out of my head, los Hooverphonic han utilizado nueva instrumentación con la inclusión del chelo, la viola y la trompeta, además del theremin, "con claras influencias de los años 50 y 60, y alejándonos de los 80 de nuestros inicios".
La popularidad del trío belga viene en parte por la estrecha relación que han mantenido con la música del cine y la televisión, y tras haber colaborado en las bandas sonoras de películas como Belleza Robada, de Bertolucci, y el filme de terror Sé lo que hicisteis el último verano, y algún que otro anuncio, ahora acaban de incluir el single de este nuevo trabajo, "The world is mine", como sintonía de una serie de televisión británica tipo Friends. Incluso uno de los temas de este álbum, Out of sight, fue escrito para la película de Steven Sonderberg y se quedó fuera del proyecto.