Hip hop sobre papel
En noviembre se publica el 'Diccionario de hip hop y rap afrolatino', editado por la SGAE y coordinado por Zona de Obras
La relevancia del Diccionario de hip hop y rap afrolatino radica, aparte de en el sesudo trabajo de recopilación de datos que hay detrás, en que es la primera vez que se edita en España una guía de consulta exhaustiva del género. En la obra podrán encontrarse fichas completas de artistas de hip hop provenientes de Africa, Latinoamérica y de países europeos considerados latinos, como España, Francia, Italia, Portugal y Rumanía.
La iniciativa surge al observar la realidad que rodea al hip hop actualmente, que consiste en que sabemos mucho y tenemos infinidad de datos acerca del rap anglosajón, pero conocemos en proporción muy poco del que se factura en países como los citados anteriormente, tratándose además de un fenómeno que en los últimos años ha cobrado una fuerza inusitada. Y es que la afirmación que en su día hiciera Chuck D, de Public Enemy: "El rap es la CNN de los negros", ha traspasado el contexto en que fue formulada para cobrar sentido también en diferentes países y comunidades. Así, con partes iguales de afán reivindicativo y documental, se publicará este nuevo volumen de la serie 'Diccionarios' que edita la SGAE y coordina Zona de Obras.