Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

En busca de la canción que se convierta en clásico

<b>Sira Fernández </b> entrevistó a Richard Ashcroft en los estudios de Los 40 Principales Madrid. Proyectos, nuevo álbum en el mercado, 'Human conditions', e, incluso, vida interior quedan reflejadas en esta entrevista.

Conocer a Richard Ashcroft es acercarse a un hombre que no tiene nada (o apenas nada) que ver con el prototipo que se nos ha vendido. Frente a la seriedad y altanería de sus paseos por vídeos como el de Bitter sweet symphony, el británico es accesible, cercano y, especialmente, inteligente.

Así se lo demostró a nuestra compañera de Los 40 Principales, Sira Fernández, quien le sometió a 37 minutos de entrevista en los que él se desenvolvió como pez en el agua: Ashcroft sigue investigando. El músico prefiere buscar cosas nuevas que quedarse anclado en algo que ya conoce, que ya no le excita. Según él, se trata de investigar en todos esos espacios musicales que él desconoce y por eso le atraen. Parte de esta investigación sonora ha quedado plasmada en su última obra discográfica, Human Conditions, que salió a la venta el pasado lunes 21 a través de Virgin. En este disco se descubre a un músico mucho más interesado por las mélodías folk, soul e, incluso, country, un giro diferencial respecto a su discografía.

Hay un componente folk en alguna que otra canción de Human condition. Sobre todo, es un disco soul en los sonoro, con profundidad, un álbum en el que hay mucho de visceral...

Richard Ashcroft: Los sonidos folk siempre han estado en mi cabeza y entre mis gustos. Lo que pasa es que cuando empieza, estás en un grupo con gente joven es muy raro hacer este tipo de música. Ahora ya me he deshecho de mis miedos. Aún hay mucho espacio para hacer creaciones musicales nuevas.

Todo este cambio responde al momento de renovación, de catarsis que el británico dice sentir cuando compone y crea canciones nuevas. Y es que él cree que la música ayuda a la gente y en ese grupo, se mete a él mismo, por supuesto.

Para mí, tu música tiene un sentido casi terapéutico, ¿y para ti? ¿Se trata de una catarsis?

R. A.: Eso es lo que intento que sean mis canciones. La música tiene el poder de curar, no en sentido religioso o algo así, sino en el real. También nos premite celebrar la vida. Cuando estoy triste me siento, me pongo discos que reflejan cierta melancolía, tristeza. Entonces, mucha gente que me ha visto me dice que por qué hago eso, que si no me hace sentir peor. No lo entienden. La vida viene de momentos determinados, la música es genial y en ella las canciones nos permiten revivir momentos.

Quizá esta "incontinencia creativa" sea la que todavía lleva al cantante a seguir buscando esa canción que le llene por completo, un tema que todavía no ha logrado componer. Richard inventa cortes con la intención siempre de dejar testimonios, pero aún no ha firmado aquel estribillo que sea su testimonio definitivo.

¿Una joya que querrías permanecieses para siempre y que estuviese firmada por Richard Ashcroft?

R. A.: No la he compuesto todavía. Todavía no he escrito "esa canción", pero me gustaría crear parte de la música que dentro de 10 ó 15 años se seguirá escuchando.

Que Ashcroft haya estrenado nuevo disco tan sólo unos días atrás no significa que haya dejado de crear. De hecho, el músico avanzó que ya tiene nuevo material con el que, quizá, podría ir pensando en la continuación de Human conditions.

Tengo entendido que tienes preparadas ya canciones para dentro de unos meses, quizá para publicar un nuevo disco.

R. A.: Sí, es verdad.

Eso se llama incontinencia creativa...

R. A.: Sí, creo que necesito un pañal.

El segundo trabajo discográfico del británico ya suena en las casas de media Europa. Entre sus reliquias está la participación del Beach Boy Brian Wilson y nuestro protagonista está orgulloso de ello. Ashcroft pensó en su voz nada más terminar de componer el tema Nature is the law e intentó el más difícl todavía...

¿Qué acontecimientos han inspirado tus nuevas canciones?, ¿quizá el nacimiento de tu hijo?

R. A.: Mi hijo nació dos días antes de quie saliera mi anteriro álbum, Alone with everybody. Ser padre es tremendo, es una de las grandes cosas que te pueden pasar. En ese momento, pones a tu vida en perspectiva, todo adquiere un significado. Por eso, si voy a crear algo tiene que aportarme algún elemento de esperanza, de amor, algo que note el público. Se trata de un giro positivo.

Cuando empezaste a grabar este álbum, ¿cómo te lo planteaste? y, especialmente, ¿cómo fue tu relación con Brian Wilson de The Beach Boys, que colabora en uno de tus nuevos temas?

R. A.: Bueno, hay cosas que surgen. Lo de la colaboración de Brian surgió porque yo antes de acabar el tema Nature is the law ya empecé a dar vueltas a la idea de saber cómo sonaría el corte con su voz. Para mi, Wilson es un maestro de la música pop. Entonces, simplemente le presentamos la canción, le gustó, se grabó y él quedó encantado. Me dio tranquilidad escuchar su voz en mi canción.

El ex The Verve estará presentando Human conditions en nuestro país a primeros del próximo mes de diciembre. El domingo día 1 en la madrileña sala La Riviera y un día después, el 2, en Razzmatazz (Barcelona).

Por último, dime un poco por encima ¿cómo van a ser los directos de Madrid y Barcelona? Adelántame lo que vamos a ver. Supongo que no tendrá nada que ver con tu paso por el Festival de Benicàssim en 2000, ¿verdad?

R. A.: Mi primer concierto como solista fue en ese FIB, en España. Fue una locura. En los próximos shows espero que la gente que aprecia mi música sea capaz de descubrir conmigo cómo encajar las piezas del puzzle que empecé tiempo atrás.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad