Un libro repasa la trayectoria de Nacha Pop
El periodista Alex Fernández da voz a los "Magia y precisión", un libro de uno de los grupos más representativos de los 80.
El autor conoció por separado a los distintos componentes del grupo en 1989, el año en que la banda 'pactó' su desaparición tras publicar como despedida un álbum en directo ("Nacha Pop 80-89"). Fernández ha tratado de distanciarse para no escribir "300 páginas de elogios" y da voz a los integrantes del grupo y a varios managers, periodistas y ejecutivos de la industria discográfica para que, "con el marcador a cero", desglosen la historia de la banda.
En las páginas de "Nacha Pop, magia y precisión" -que toma su título de uno de los temas de su tercer álbum-, se difumina la idea que identifica a Antonio Vega como patrón exclusivo del universo sonoro de la banda. Como explica el mentor del grupo, Mario Armero, se refuerza la idea de que ?Nacha Pop era una perfecta combinación entre un hombre muy brillante, con mucho talento, como es Antonio, y la persona con absoluta visión y capacidad de gestión que es su primo Nacho?.
El libro también desentraña los desencuentros de Nacha Pop con la prensa musical de la época, que potenció la cara más frívola y desenfadada de la 'movida' -encarnada en grupos como Alaska y los Pegamoides, Almodóvar y McNamara o Derribos Arias- y se desentendió de las bandas que, como Nacha Pop o Los Secretos, abrazaban la cara más intimista del pop.
En palabras del autor, ?Nacha Pop era como la vida misma, una implacable sucesión de tristeza y diversión, urgencia y poesía?. 'Magia y precisión' está narrado cronológicamente, desde que tres de sus cuatro miembros ? Nacho, Antonio y Carlos Brooking ? eran alumnos del Liceo Francés hasta los años de hastío y drogas que acabaron con la separación del grupo.