Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

Biografía de Luz

Luz Casal, Luz de nombre artístico, nació en Boimorto (A Coruña) el 11 de noviembre de 1958. Su primer álbum se publicó en 1982 con el nombre de <i>Luz</i>. Desde entonces su meteórica carrera fue en alza. Es una de las cantantes españolas más internacion

Al llegar a la capital, a través de una guía de teléfonos, eligió a la persona que tocaría el piano en su primera grabación. Con la maqueta bajo el brazo se recorrió las compañías discográficas de la ciudad. Lamentablemente, la historia no funcionó. Le propusieron formar grupos, dúos... Incluso en una ocasión le llegaron a decir que no tendría éxito como solista porque "las mujeres en España no venden".

Estando en Madrid, se matriculó en el Conservatorio para ir controlando la situación y asegurarse su estancia en la ciudad. Después de varios intentos, una productora independiente escuchó la grabación y la mandó a unos estudios donde le hicieron una prueba grabando unos coros para dos artistas de la compañía. Todos quedaron encantados y salió victoriosa de la prueba de fuego. Una vez dentro del mundo de la música, Luz empezó a hacer coros en grabaciones del sello y de acompañante vocal de Juan Pardo en sus presentaciones en vivo. Paralelamente, trabajó en material propio que nunca se llegaría a editar.

Gracias a su imagen le propusieron un papel en una obra de teatro: Las divinas. El personaje que le tocó interpretar fue el de Raquel Meller. Era su primera experiencia teatral. Después llegó una segunda obra con la que va a viajar por toda España. Más tarde, firmó un contrato con una multinacional y salió su primer sencillo, El ascensor.

En 1980 Luz acababa de cumplir veinte años. Durante los inicios de su carrera visitó Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania. Las cosas no le iban muy bien con su compañía y decidió buscar una nueva discográfica. En 1981, empezó a trabajar con Carlos Narea, el entonces productor de Miguel Ríos. Ese mismo año firmó contrato con Zafiro y colaboró en el disco en directo de Leño.

En los primeros meses de 1982, empezó a grabar su primer larga duración. Se hizo entre Madrid, Bruselas y Amsterdam. El álbum salió en el mes de septiembre. Al mismo tiempo colaboró en un disco-libro del poeta Xaime Noguerol.

En 1983 grabó su primer vídeo con la canción No aguanto más, un tema compuesto por José Ramón Márquez, más conocido como Ramoncín. Inició, junto a Leño y Miguel Ríos, la gira El rock de una noche de verano, que les llevó a 35 ciudades españolas. Recién finalizada la gira comenzó a trabajar en su segundo disco, que grabó entre España, Bélgica y Alemania. Su música empezó a pegar fuera.

En 1984, se publico Los ojos del gato, su segundo álbum. Retomó los estudios de música: piano y conjunto coral y clases de interpretación y en el verano de 1985 se publicó su tercer disco: Luz III. Ese mismo año viajó a Checoslovaquia para actuar en un festival junto a numerosos artistas extranjeros. Con motivo de este tercer disco la cantante hizo una extensa gira, actuando en más de noventa lugares. El álbum funcionó bien, destacando de él Rufino, uno de los clásicos de su repertorio.

Volvió a Checoslovaquia para actuar en televisión y grabar una canción junto a otras estrellas, como Mark Knopfler, para una compañía ecológica en Alemania. El título: The Water is Life.

En el mes de mayo de 1987, se publicó Quiéreme aunque te duela. Siguió actuando y participó en el programa ¡Qué noche la de aquel año! de Miguel Ríos. En octubre viajó a México, y un mes después a Venezuela y Nueva York.

En enero de 1988, terminó su contrato con la compañía discográfica -Zafiro- y firmó con Hispavox, donde empezó a trabajar en un nuevo disco con Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics. Entonces conoció a Phil Manzanera, en cuyo estudio grabaría más tarde. Cantó junto a él en el Sun Festival de Ibiza, concluyendo con Paco Trinidad la grabación de Luz V, su quinto disco.

El periodo entre 1989 y 1991, es una de las épocas de mayor éxito en la carrera de Luz Casal. Canciones como Te dejé marchar, Loca, El tren, Una señal o No me importa nada, todos ellos incluidos en Luz V, se convirtieron en grandes éxitos. A partir de ese momento se convirtió en la solista por excelencia, dentro y fuera de España.

Poco después participó en el festival de Amnistía Internacional, en Chile. Allí actuó junto a estrellas tan importantes como Sting o U2. Esa actuación se convirtió en uno de los puntos básicos de su carrera internacional.

Otro de los momentos memorables es en el Palacio Municipal de Deportes de Sevilla, el 16 de noviembre de 1991, coincidiendo con la salida de A contraluz, cuando actuó en un festival de amistad hispano-japonesa. La cadena de televisión más importante de Japón emitió su concierto con el despliegue que se le da a las cantantes más importantes del mundo. En esa actuación consiguió enamorar a los japoneses, a pesar de que no entendían las letras.

En 1992, grabó en París para la TV francesa, Sacré Soirée y Tous à la une. En marzo de ese mismo año, actuó en Francfort, Zúrich, México DF, Guadalajara y Monterrey. En ese momento sus discos ya estaban editados en Argentina, Austria, Alemania, Chile, Ecuador, Grecia, Guatemala, Francia, Finlandia, Italia, Japón, Paraguay, Portugal, Suiza y Venezuela, entre otros. Se terminó consolidando como gran artista internacional, recibiendo en España cinco discos de platino.

En noviembre volvió a América, esta vez para presentar sus nuevas canciones en vivo y en las televisiones de Argentina, Chile y Paraguay. En las primeras semanas de 1993, se presentó su disco en el Casino Municipal de Santiago de Chile, en el Festival de Viña del Mar y posteriormente en Caracas (Venezuela). Más tarde, volvió a Estados Unidos, esta vez para actuar en el Caesar's Palace de Las Vegas y continuar en Acapulco con una serie de presentaciones.

En los meses de verano asistió a varios festivales. En octubre recibió, en Chile, discos de oro y platino por las ventas de A contraluz, y en noviembre realizó una gira europea por Winterthur, Colonia, Francfort, Múnich, Ginebra, Lucerna, Berna, Zúrich y Lugano, presentando la fuerza y el impacto de su música en vivo. Su disco Como la flor prometida salió en 1995. En él contó con las colaboraciones de Antonio Vega y Carlos Goñi (Revólver), entre otros grandes personajes de la música.

Ya en 1997, emprendió una exitosa y extensa gira, al mismo tiempo que salió a la luz un disco recopilatorio de sus éxitos llamado Pequeños y grandes éxitos. Este álbum se vendió francamente bien en Francia, donde Luz es también considerada una gran estrella de la canción.

Después de cuatro años sin publicar nuevas canciones, en 1999 llegó Un mar de confianza, que grabó entre Londres y Madrid. El disco salió el 18 de octubre, y con él, Luz, recorrió gran parte de Europa y América. La canción elegida como primer single fue Mi confianza. En ese CD la cantante se involucró plenamente en la composición de música y textos, además de contar con profesionales de la talla de Nick Ingman, responsable de los arreglos de cuerda para discos de grandes figuras del pop anglosajón, como Oasis o Portishead. Por Mi confianza le concedieron el Premio Ondas 1999 a la Mejor Canción.

El 10 de octubre de 2002, Los 40 Principales, M80 Radio y Cadena Dial estrenaron Ni tú ni yo, el primer sencillo de Con otra mirada, el nuevo y esperado álbum de Luz en el que trabajó con distintos productores: Paco Trinidad, NIgel Walker, Timo di Geraldo y el francés Readymade (Jean Philippe Verdin). Por su parte, en el tema compositivo estuvo arropada por Manuel Alejandro, Lichis (el cantante de La Cabra Mencánica)y Pedro Andrea. Además, Luz contó también con la colaboración de algunos de los habituales en sus discos como Pablo Guerrero, Carolina Cortés o Pablo Sycet. Es su disco más ambicioso.

Finalmente, el 11 de noviembre de 2002, día de su 44 cumpleaños, y tras dos intensos años de trabajo, puso lo puso a la venta. Con otra mirada, el noveno disco de su carrera (el undécimo si contamos los dos recopilatorios) incluía 11 nuevas canciones y una versión de un clásico de Francis Lai que en su día popularizó Marie Laforet. Luz se encargó de adaptarlo al español con el título Me gustaría que comprendieras. Rock, bolero, jazz, funk y baladas, son los palos que toca en este CD que, según la propia artista, es "una declaración de principios".

Discografía de Luz:

- Luz (1982)

- Los ojos del gato (1984)

- Luz III (1985)

- Quiéreme aunque te duela (1987)

- Luz V (1989)

- A contraluz (1991)

- Como la flor prometida (1995)

- Pequeños y grandes éxitos (1996)

- Luz Casal (1998) -Lanzado sólo en el mercado francés-

- Un mar de confianza (1999)

- Con otra mirada (2002)

los40.com (ES)

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad