Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

Biografía de Phil Collins

Phil Collins comenzó su carrera musical con Genesis, grupo del que fue batería, y más tarde también cantante. En 1981 comenzó una fructífera singladura en solitario que le convirtió en uno de los grandes iconos del rock del siglo XX.

En 1970 Genesis ya había publicado su segundo álbum, Trespass y a través de un anuncio en Melody Maker contactaron con un chico de 20 años que se convertiría en su nuevo batería, ése era Phil Collins.

Tras la marcha de Peter Gabriel en 1975, pasó a ser el cantante y nuevo líder de la banda. Antes de iniciar su carrera en solitario, en 1981 con el álbum Face value, ya había grabado fuera de la banda con un grupo de jazz-rock llamado Brand X.

El disco Face value lo grabó tras sufrir una crisis personal bastante fuerte ya que lo compuso tras la ruptura de su primer matrimonio. Las canciones de este trabajo tan sólo reflejaban el estado de ánimo del artista. En él se incluían grandes canciones como In the air tonight, I missed again, If Leaving me is easy e It must be love, entre otras. El disco obtuvo un éxito considerable e incluso llegó al número 1 en Inglaterra.

El siguiente trabajo en solitario de Collins fue Hello, I must be going (1982), nuevamente influenciado por su estado de ánimo aunque está vez más optimista ya que volvía a tener una relación estable. En ese álbum se incluyó una adaptación de un clásico de The Supremes, You can't hurry love que se convirtió en un todo un hit. I don't care anymore, Thru these walls y I cannot believe it's true, fueron los demás sencillos.

A pesar de su intenso trabajo con Genesis y de su carrera paralela, aún le quedaba tiempo para trabajar para otros. Tocó la batería junto a Robert Plant, John Martyn, Adam And The Ants, Frida, Eric Clapton, Brand X, y Howard Jones. Por otro lado, compuso el tema Against all odds que se incluyó en la banda sonora de la película del mismo nombre.

Más tarde, en 1985, interpretó un pequeño papel en la serie de televisión Miami Vice (en España se tradujo como Corrupción en Miami). Pocas semanas después realizó un tremendo dúo junto al vocalista de Earth, Wind & Fire Philip Bailey en el tema Easy lover. Éste alcanzó los primeros puestos de las listas americanas. Posteriormente produjo todo el álbum de Bailey, su nombre era Chinese wall.

A continuación llegó su tercera avenntura en solitario. No jacket required (1985) contenía temas como Sussudio -el primer sencillo-, Don't lose my number, One more night y Take me home. En el álbum participaron Sting, Peter Gabriel y su buen amigo Eric Clapton.

El 13 de julio de 1985 Collins volvió a hacer historia al participar en el macroconcierto Live Aid que se celebraba en dos ciudades distintas prácticamente al mismo tiempo. Primero actuó en el estadio de Wembley, en Londres, y cuando finalizó esta actuación voló en un Concorde hasta EE UU para volver a actuar. Aunque eso no es todo, pocas horas después estuvo tocando al lado de Jimmy Page, Robert Plant y Eric Clapton.

Tiempo más tarde Collins volvió a grabar un segundo dúo para otra banda sonora, la de la película, White nights. El tema que cantó con Marilyn Martin para la ocasión fue Separate lives que se colocó entre los primeros puestos de las listas americanas para culminar con un año de excelente trabajo.

1986 fue un año más relajado para el artista ya que tan sólo estuvo tocando junto a Eric Clapton durante algunas de sus actuaciones de su tour mundial.

En 1989 regresó al cine para interpretar el papel protagonista de Buster. Prácticamente al mismo tiempo llegó su cuarto disco en solitario: But seriously, probablemente el más importante de su carrera. Encerraba temas ya clásicos como Another day in paradise, Somethin' happened on the way to heaven, Do you remember? o I wish it would rain down. Se cerraba así una excelente década para Collins, musicalmente hablando, claro. Sus éxitos tan sólo son comparables a los obtenidos por Elvis Presley y The Beatles.

Ya entrados en los 90, y después de sacar su primer disco en directo Serious hits... live!, que recogía algunas de su mejores intrepretaciones de la gira de But seriously, el cantante y compositor seguía con Genesis, pero colaboró en un disco de David Crosby, Thousand Roads (1993). Además coescribió el tema Hero, el primer sencillo del citado disco, que se incluyó en la banda sonora de Frauds.

También en 1993 presentó Both sides, otro álbum en solitario marcado nuevamente por la melancolía. Un trabajo en el que Phil Collins grabó y tocó todos los instrumentos. A pesar de no ser su mejor disco, debutó en el número 1 de las listas británicas y también estuvo entre los primeros puestos de las listas americanas. Ese mismo año regresó al mundo de la interpretación con la representación de Oliver en el teatro.

Pasaron muchos acontecimientos por la vida de Collins desde que se publicó Both sides. Primero el anuncio del final de su duradera relación con Genesis y en el terreno personal su divorcio y el comienzo de una nueva vida en otro país, Suiza.

En 1996 llegó Dance into the light que supuso un giro de 180 grados, alegre y optimista, era un reflejo de su situación personal. Dance into the light y You can wear my hat, fueron sus sencillos.

A finales de 1998 editó su primer recopilatorio: Hits, con lo más significativo de su trayectoria, temas que dejaron huella como In the air tonight, Sussudio o Easy lover, canciones llenas de ritmo o baladas de la categoría de One more night o Against all Odds. Y también incluía un inédito, una versión del clásico de Cyndi Lauper True colours que produjo para la ocasión Babyface.

En 1999 vio la luz la banda sonora de la película Tarzán, una versión en dibujos animados de la factoría Disney. Phil Collins escribió todas las canciones de la película y las tradujo al español, francés y alemán. Además, él personalmente, se encargó de cantarlas. El primer sencillo fue You'll be in my heart, una canción con la que consiguió un Oscar, un Grammy y un Globo de Oro.

También en 1999 se editó el álbum A hot night in Paris, grabado en vivo con la Phil Collins Big Band en la capital francesa. Era un proyecto que el inglés tenía desde algún tiempo atrás, cuando en 1996 giró con Quincy Jones como director de orquesta y Tony Bennett como cantante. El sueño se hizo realidad en 1998 cuando realizó un tour con esa big band por EE UU y Europa. El disco recogía versiones orquestadas e intrumentales de algunos de sus grandes éxitos como Sussudio, Against all odds y I don't care anymore. Asimismo incluía otros de su etapa en Genesis como That's all, Hold on my heart o Invisible touch.

El 11 de noviembre de 2002 volvió con nuevo álbum: Testify. Se trataba de su primer disco de estudio en unos seis años (el último había sido Dance into the light de 1996). Al igual que hizo en sus últimos trabajos, Testify fue grabado y compuesto en su propio estudio de Suiza, donde reside. Él grabó casi todos los instrumentos e interpretó todas las partes vocales. El sencillo que sirvió de avanzadilla fue I can't stop lovin' you.

Discografía de Phil Collins:

- Face value (1981)

- Hello I must be going (1982)

- No jacket required (1985)

- 12'' ers (1987)

- But seriously (1989)

- Both sides (1993)

- Dance into the light (1996)

- Hits (1998)

- A hot night in Paris (1999)

- Testify (2002)

los40.com (ES)

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad